Sobre contaminación visual y lo telúrico

Pablo: “Reglamentar y prevenir, me parece siempre lo ideal, pero tratar, por todos los medios, de que Calamuchita se parezca a la Suiza alemana me parece bastante tonto, nadie en el mundo va a elegir venir hasta acá para ver un lugar que imita a otro. En la Argentina, los extranjeros vienen a ver paisajes muy especiales en lo natural, que deben lucirse, lógico, pero en lo humano... vienen a conocer La Boca mucho más que Puerto Madero... Pizarras como la que muestran en la foto, son la bandera de marketing de una verdulería que está en ruta 20 y circunvalación y que han dado la vuelta por el mundo de habla hispana en mails, como ejemplo de propaganda. Negar la idiosincracia es perder la identidad. A un turista lo atraen los servicios, los paisajes y los lugares con personalidad y culturas bien propias me parece”. (NdelE: Fue una mala elección nuestra poner esa foto, porque en realidad lo que más molesta son las grandes estructuras publicitarias al costado de la ruta).

Opiná sobre este tema aquí .

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.