Sobre alquileres caros (¿y locales desocupados?)

Gerardo Minici: “A la nota sobre los locales en el micro centro (ver aquí) habría que agregar que ya empiezan a verse locales vacíos (por favor, recorran la 9 de Julio) alquilados hace no mas de 8 meses por valores inferiores al que están publicando. Conozco locales en la calle Florida que se alquilan en esos números; ¿vamos a comparar el target que camina en nuestra peatonal con el de la calle Florida en Bs. As.? Si a las primeras marcas (Sarkany, Prune, Levi´s, etc.) no les interesa la peatonal de Córdoba, ¿a quién se los van a alquilar para pagar esas cifras? Por favor, seamos serios con los comentarios. Saludos”. (NdelE: Gerardo, nos llamó la atención tu comentario y nos fuimos por 25 de Mayo – 9 de Julio, desde Rivadavia hasta General Paz, y luego volvimos por Deán Funes – Rosario de Santa Fe, pero sólo encontramos dos locales vacíos -uno en Rivera Indarte y 25 de Mayo y otro en la esquina de San Martín y Rosario de Santa Fe- lo que no nos pareció una cantidad demasiado relevante).

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.