¿Por qué no pensar en un monorriel en vez de un subte?

Sergio: “Históricamente, Buenos Aires ha podido construir (con suerte y mucho viento a favor) 1,5 KM de subte por año, a costos exorbitantes con préstamos internacionales y con consecuencias bastante drásticas para el transito mientras se hacen los túneles debajo de las avenidas. Digo yo: ¿Por qué no pensar en un monoriel? Lo que sería el `riel´ está construido de arcos de hormigón armado, que se transporta en camiones y se coloca rápidamente con grúas. Además, sería mucho más fácil para la red extenderse mas allá del rio Suquía ya que sería mucho más simple cruzarlo. ¿Se imaginan además una línea que conecte el aeropuerto, la UES21, la ciudad empresaria, el Holiday Inn y Dinosaurio (con el Orfeo) directamente con el centro de la ciudad? (Y sin los olores nauseabundos de los subterráneos, como la línea B de Metrovías). Además, se puede apreciar el paisaje...”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.