¿Por qué no pensar en un monorriel en vez de un subte?

Sergio: “Históricamente, Buenos Aires ha podido construir (con suerte y mucho viento a favor) 1,5 KM de subte por año, a costos exorbitantes con préstamos internacionales y con consecuencias bastante drásticas para el transito mientras se hacen los túneles debajo de las avenidas. Digo yo: ¿Por qué no pensar en un monoriel? Lo que sería el `riel´ está construido de arcos de hormigón armado, que se transporta en camiones y se coloca rápidamente con grúas. Además, sería mucho más fácil para la red extenderse mas allá del rio Suquía ya que sería mucho más simple cruzarlo. ¿Se imaginan además una línea que conecte el aeropuerto, la UES21, la ciudad empresaria, el Holiday Inn y Dinosaurio (con el Orfeo) directamente con el centro de la ciudad? (Y sin los olores nauseabundos de los subterráneos, como la línea B de Metrovías). Además, se puede apreciar el paisaje...”.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.