Mi patrimonio es mío, mío, mío

Norberto Rodriguez Vaquero: “No comparto el criterio de gravar los bienes de un sucesorio. Esto de reducir las desigualdades, resulta un desatino. El premio al esfuerzo y sacrificio que hago yo -por caso- es dejar mi patrimonio, legítimamente obtenido a mis hijos. El régimen sucesorio de nuestro Código Civil se desploma con un gravamen que se suma a los sellados y tasas que se aplican a la transmisión gratuita de bienes, y aparece el Estado participando -injustificadamente- de un patrimonio al que le quita un porcentaje en función del impuesto. Si una persona no hereda, no se trata de una desigualdad, o discriminación de la que yo sea sujeto activo”. (NdelE: Norberto, respeto tu opinión, pero me parece que en materia de desigualdad social estás viendo otro canal... En este estado de cosas, tu patrimonio legítimamente obtenido va a peligrar de maneras más violentas).

Opiná sobre este tema polémico aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.