¿Más casas que gente?

Daniel González: “¿Qué está sucediendo con el alquiler de propiedades? Además de estarlo padeciendo en carne propia, en la nota del 19 de febrero del diario Día a Día dice que un trabajador debe destinar 60 sueldos completos para construir una vivienda de 75 m2. Los alquileres en algunos casos han aumentado más del 100 % respecto del año pasado y las cláusulas en los contratos son abusivas: por ejemplo, en casos extraordinarios o de fuerza mayor, tales como incendios o explosiones, el inquilino debe asumir el costo de la reparación del inmueble (no pongan cara de asombro, es cierto y lo tengo por escrito). Si le preguntás a una inmobiliaria, dicen que es pura ley de oferta y demanda: muchos quieren alquilar y hay pocas propiedades en alquiler. Yo me pregunto: ¿no hay algún desarrollista piola socialmente responsable que pueda desarrollar un proyecto asociado con un banco, que combine por ejemplo leasing con créditos hipotecarios? ¿O es que el único objetivo es construir y ganar fortunas vendiendo a la clase alta? Guarda, muchachos, que en algún momento va a haber más casas que gente, al ritmo que se está construyendo; no sé a quiénes se las van a vender...”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.