(Este lector contesta por mí a Martín Rocalfort)

Norberto Barreiro: “En el caso planteado (Hard Rock Fernet) la apropiación ilegítima de marcas de terceros, no sólo es un delito debidamente configurado, sino que además constituye una clara declaración de mala fe y falta de criterio comercial para dirigir cualquier negocio -además de ser un pésimo negocio ya que les cuesta generalmente grandes sumas de dinero y la perdida de identidad cuando son castigados judicialmente o extra judicialmente-. Debemos entender que en general estos casos ocurren por la creencia popular que los ‘errores de hecho’ se subsanan con una disculpa si los descubren y la viveza criolla está más allá de ser punible por un delito de usurpación del prestigio, calidad y origen empresarial de marcas comerciales propiedad de un tercero, siendo estas conocidas dentro del mercado específico. En el caso puntual no será la primera vez que es notificado de idéntica falsedad de identidad, tal que hasta el público consumidor le resulta gracioso y hasta meritorio, cuando en realidad es todo lo contrario. La pregunta que resulta es ¿qué actitud toma cada uno de nosotros con esta práctica?, más allá del lado que ocupen en su rol en la sociedad”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.