Dicen que Blu-Ray es obsoleto antes de salir

Pablo Sanchez: “Íñigo: una vez más caímos en la trampa del formato óptico. La industria no aprende: lo óptico ya fue. Razones por la que el Blu-Ray es obsoleto incluso antes de salir:
- Utiliza DRM, eso significa que no funciona con ciertos equipos y con ciertos sistemas operativos (por ejemplo, aquellos que sean libres). - El precio de los discos y el de los reproductores.
- Podrían usarse tarjetas de memoria en vez de discos, que se rayan, se ven afectados por la humedad, ocupan más espacio entre otros.
- MMC es una forma (en teoría) de hacer una copia legal de una película, que incluyen los Blu-Ray, pero en la práctica el estudio podría cobrarte por hacer dicha copia. Además los reproductores actuales no lo soportan, si compras uno hoy, tendrías que cambiarlo en el futuro para permitir hacer copias ´legales´.
Todo esto sin tener en cuenta que el boom llega al resto del mundo mucho antes que a nuestras tierras… por lo que nuestros precios, serán incluso más elevados que los ya cuestionados en el resto del mundo. Saludos cordiales”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.