De robos y pungueos en el Cosquín Rock

Maximiliano Oroná: “Hola Íñigo, hace unos días leía lo bien que la habían pasado en las carpas VIP del Cosquín Rock. Me gustaría contarte cómo estuvo abajo, en el sector no VIP. Creo que este año, más que nunca, fue el festival del robo y el pungueo. Los cacos han perfeccionado sus técnicas, entre las cuales estaban cortar con trinchetas o navajas las correas de bolsos o riñoneras de quienes debemos llevar encima las llaves de nuestros vehículos, celular y algo de plata. Debido a que me robaron hasta los documentos, el domingo pasado me acerqué, por recomendación de Nueva Tribu, a la comisaría de Bialet Massé, donde hay una caja llena con documentos encontrados y algunas llaves. Pero me sorprendió mucho ver la cantidad de documentos de gente grande, seguramente padres que fueron a acompañar a sus hijos. A los que perdieron sus documentos, les digo que se acerquen por esa comisaría, tal vez tengan mejor suerte que yo. Saludos”.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.