Ciudad de Córdoba o cómo hacer 20 cuadras ¡en una hora!

Fernando Amor: "Estimado Íñigo, mucho se habla de lo que debería costar el boleto en estos días con todos los gastos que tienen las empresas hoy; yo quisiera contarte mi experiencia con Ciudad de Córdoba. El 18 del corriente debía tomar un colectivo desde la Olmos y Maipú hasta O´Higgins y Olimpia (¿son 20? ¿25 cuadras?), llegué a la parada a las 7,20 de la mañana a esperar el A5 que recién llegó a las 7,50 (coche Nº 759). El colectivo tomó por la zona de hospitales que desde el día anterior estaba con una vía cerrada y, como era de esperarse, tuvo que dar una vuelta por atrás del Rawson que demoró bastante. Al pasar la subida del parque ¡la unidad se descompuso! y tuvimos que tomar un A7 que pasaba circunstancialmente y que me dejaba varias cuadras lejos de mi destino. Terminé llegando al sitio al que iba a las 8:20 de la mañana. En conclusión no tengo inconveniente en pagar un poco más el pasaje, ¡pero a cambio de un servicio que lo valga! y a los señores de Ciudad de Córdoba por favor termínenla con saltar frecuencias (total apiñan un poco más a los pasajeros y listo) que todos queremos cumplir con nuestras obligaciones a tiempo".

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.