Aclarando el panorama sobre el “recapado” en los neumáticos

Juan Ignacio Ruiz: "Estimado Íñigo te cuento que, como bien decís vos, la reconstrucción no sólo es legal sino que también ahorra costos para las empresas de transporte y es mucho menos contaminante por la menor materia prima utilizada. Nosotros como proveedores de materiales para la reconstrucción, con nuestros clientes llevamos a cabo estudios técnicos de como hacer cada día mejor el proceso de reconstrucción. Desde el 2007 se viene trabajando con todos nuestros clientes en lo que será la BTC que además del cambio estético también se homologará el proceso de reconstrucción para así poder garantizar no solo el material sino también el proceso. Desde la unidad de reconstrucción, Gomería la Unión, esto ya está implementado y se encuentran garantizados tanto el producto como el proceso y no hemos tenido desviaciones por desbandes hasta el día de hoy. Saludos Iñigo y gracias por este espacio para aclarar mejor las dudas”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.