La fórmula Lla-Lla asoma fuerte desde el sur

(Por Gabriel Osman) Juan Manuel Llamosas mide muy bien en su distrito que está enclavado en el corazón de la pampa sojera. La alternativa es Natalia de la Sota pero tiene un bajísimo perfil público y, a esta altura, se duda del peso que conserva el apellido. A su vez, Luis Juez, el probable adversario de Llaryora, mide mejor en el interior que en Capital.

Image description

Con mediciones muy buenas sobre su gestión en la Municipalidad de Rio Cuarto, Juan Manuel Llamosas asoma hoy como el dirigente peronista con más posibilidades de acompañar en la fórmula al intendente cordobés Martín Llaryora para competir por la Gobernación en 2023. Por supuesto, nada está dicho sobre el segundo término del binomio. El peronismo sí tiene una certeza: sabe que el próximo cruce electoral va a ser difícil y tiene que optimizar la decisión.

Una opción alternativa es una fórmula mixta, a la altura de los tiempos que corren y la moda imperante de las políticas de género. Esta opción apunta a una mujer que hace unos años ni existía, pero su apellido y la trágica desaparición de su padre en 2018 hacen que algunos le adjudiquen chances de intentar integrar la fórmula. El problema que tiene Natalia de la Sota es su bajísimo perfil público. También incide la duda del peso que a esta altura conserva el apellido. (Eduardo Angeloz, también tres veces gobernador, supo contar en mesa de amigos que a ocho años de haber dejado la Casa de las Tejas, al bajar de un taxi y abonar el viaje, el chofer lo interpeló y le dijo: “Sabe señor, le veo cara conocida”).

Sobre las dificultades que tendrá el PJ en la tenida del ’23 se puede observar su conducta desde que llegó al poder y cómo acomodó su fórmula según sus chances: en 1998, cuando ganó la elección después del largo ciclo radical, pactó una alianza con la Ucedé (Carlos Menem mediante) y Germán Kammerath le aportó puntos decisivos para triunfar sobre Ramón Bautista Mestre; en 2003, cuando repitió, no anduvo con chiquitas y llevó de vice a su adversario en la interna del peronismo, Juan Schiaretti;  en 2007, que terminó en un escrutinio voto a voto, el propio Schiaretti le sacó a Luis Juez su principal alfil, Héctor “Pichi” Campana; en 2011, para su tercer mandato y cómodo en los pronósticos, se dio margen de llevar a la desconocida Alicia Pregno; en 2015, el hoy gobernador repitió la misma fórmula de De la Sota en 2003, llevando de compañero en la llave a su adversario interno, Martín Llaryora; en 2019, con mucho margen por la fractura radical y el resultado cantado puso al ignoto Manuel Calvo, que a la postre resultó un buen funcionario.

La fórmula es sencilla y ha sido aplicada sistemáticamente. Por eso, ahora la decisión tiene que estar en línea. Llamosas es del interior, proviene del corazón de la pampa sojera, de la segunda ciudad de la provincia y con un triunfo, su reelección, en plena pandemia.

Dos datos adicionales. El primero: Luis Juez, el probable adversario de Llaryora, mide mejor en el interior que en Capital. El segundo: si Llaryora confirma electoralmente en Capital los pronósticos que circulan, y a ese capital inicial le suma Rio Cuarto y su departamento de origen, San Justo, estaría bien parado en tres de los cinco principales distritos de la provincia.

Este es el contexto definido en sus trazos gruesos, la lógica parece clara, después los resultados darán su veredicto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.