Zanella quiere más: pretende operar como terminal automotriz (Ztruck a $ 150.000)

Si algo tiene el suizo Walter Steiner es una voluntad de hierro.  Y allá va en busca de la autorización nacional para operar -desde su planta en Mar del Plata- como terminal automotriz y fabricar el ZTruck, un utilitario de cuatro ruedas muy económico.  Detalles del vehículo y la propuesta.

Ayer, en el Día de la Industria, Zanella presentó un proyecto para operar por primera vez como terminal automotriz en su planta de Minarelli, en Mar del Plata. Con una inversión total de US$  18 millones, el objetivo es fabricar 3.600 unidades anuales de su ZTruck.

El ZTruck rodado 14 contará con una cilindrada de 1.051 cc, una potencia de 52 HP, torque de 83 NM, combustible a nafta con un consumo de 5,5 litros cada 100 KM y una velocidad máxima de 110 kilómetros por hora. El vehículo contará además con capacidad de carga de 810 kg, pesará tan sólo 900 kg, y poseerá doble airbag y ABS (como actualmente exige la normativa). El precio sugerido para su comercialización será de $150.000.

En una primera etapa, el proyecto incluye la producción anual de 1.200 unidades con 80 empleados en una superficie de 4300 m2. En la segunda, la terminal ocuparía 10.000 m2 y fabricaría 2.400 vehículos anualmente con 150 colaboradores. En la etapa final de esta iniciativa, la compañía planea alcanzar las 3.600 unidades anuales en un predio de 20.000 m2 empleando a 250 personas.

“Con 68 años de historia, en Zanella seguimos apostando al país y a la industria nacional para dar un nuevo gran paso: fabricar por primera vez un vehículo de cuatro ruedas”, manifestó Walter Steiner, presidente de Zanella. Y agregó: “A través de esta iniciativa queremos ampliar nuestra producción en la ciudad de Mar del Plata brindando más trabajo y produciendo en la Argentina para los argentinos con la calidad, diseño e innovación que caracterizan a nuestros productos”.    

Zanella fue recientemente reconocida como “Marca País” por las autoridades del Ministerio de Turismo de la Nación en el Museo del Autódromo de Termas de Río Hondo. La empresa celebró también el haber superado la fabricación de la moto 2.1 millones, y pronto celebrará los 2.2 millones de unidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)