Weich viene a COR para generar Conciencia sobre la necesidad de los emprendedores

¿Por qué hacemos falta?, es la consigna que responderá Julián Weich durante la Jornada E+E Formando Empresarios el jueves 16 de octubre en el Sheraton Córdoba Hotel.
El encuentro se centrará en la figura del emprendedor y el rol social que ocupa como agente de cambio en la sociedad.
¿Qué hace especial al emprendedor por sobre el resto de la gente que conforma el quehacer social? La respuesta de E + E en nota completa.

Image description

“Partiendo de la premisa de que todos los ciudadanos tienen una responsabilidad social por el hecho de convivir en una comunidad, la fundación supone que el emprendedor tiene un rol especial: al perseguir su sueño, capacitarse y concretar sus proyectos tiene a su alcance el poder de cambiar su realidad, y por ende, muchas realidades”, explican desde la Fundación.

Julián Weich, por su parte, participará del encuentro pero esta vez como emprendedor de un proyecto social: “Tomá conciencia: el agua que nació para ayudar”. Un agua mineral que dona el 50% de sus ingresos a una ONG que lo necesita.

Los emprendedores son los protagonistas
Este año E + E decidió hacer hincapié en los emprendedores y lo demuestra desde la gráfica de la Jornada hasta en la elección los disertantes ya que se decidió incorporar a sus emprendedores destacados, aquellas personas que dedican a hacer crecer su emprendimiento y son muestra del “sí se puede”.

“Pasión, capacitación, nuevos puestos de trabajo, son algunas cosas buenas que genera el emprendedor haciendo realidad su sueño y lo que ama”, concluyen desde la Fundación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.