Volvo invertirá US$ 25 millones en su división camiones y buses (una parte llega a Córdoba)

El Grupo Volvo y la red de concesionarios oficiales de sus marcas Renault Trucks, Volvo Trucks y Volvo Buses anunció ayer un plan de inversiones de US$ 15 millones, que incluyen una concesionaria en la ciudad de Córdoba, y otros US$ 10 millones a mediano plazo en el desarrollo de proveedores locales de autopartes.
Para consolidar el desarrollo de sus marcas en las distintas regiones renovará y ampliará las instalaciones de sus concesionarios y la inauguración de nuevos puntos de atención comercial y/o de servicios.
Así está prevista la inauguración de las nuevas instalaciones de Sueca Vehículos Pesados en Moreno, Buenos Aires; LP Automotores, en la ciudad de Córdoba; Galindo Automotores, en la ciudad de Tucumán y hacia fin de año la reinauguración de su sede Corporativa y concesionario multimarcas Renault Trucks y Volvo Trucks en Grand Bourg, Buenos Aires.
En la concesionaria cordobesa se invertirá una parte de la millonaria inversión, aunque el monto preciso no fue informado.
A esa secuencia de eventos se le sumará la apertura de dos nuevos puntos de servicio en Concepción del Uruguay, Provincia de Entre Ríos, y en la ciudad de San Juan.
Más sobre la inversión de Volvo, en la nota completa.

El esfuerzo económico total superará los US$ 15.000.000 y le permitirá al Grupo estructurar correctamente el crecimiento de las operaciones de sus marcas.
Al mismo tiempo, la compañía está avanzando con su plan de inversiones para proveer de componentes locales a las empresas del Grupo Volvo alrededor del mundo. Este plan, confirma la ampliación de las bases de Renault Trucks, Volvo Trucks y Volvo Buses en Argentina, y demuestra la consolidación y sus planes a largo plazo alrededor del país. “Prevemos una inversión en desarrollo de proveedores locales que alcance, en los próximos años, el monto de US$ 10 millones”, anticipó Gustavo Cejas, responsable de Marketing y Comunicaciones y de la Balanza Comercial de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)