¿Vivirá tu empresa en el 2042? (desaparecieron 2 de cada 3 anunciantes de aquel suple de 1986)

Los colegas de La Voz tuvieron la gran idea de “esperar” el Mundial de Brasil reimprimiendo algunas páginas históricas, como por ejemplo el suplemento especial que el lunes 30 de junio de 1986 celebró la conquista de la Copa del Mundo en México. De los 46 avisos publicados ese día (muchos de empresas del interior), sólo detectamos que sobreviven 15 marcas, apenas el 33%. Caídos en la dura batalla de la economía argentina y sobrevivientes, en nota completa.

LV3, Albert Villa María, Rigar´s, Bucor, Dogui son algunas de las pocas empresas y marcas que publicitaron en esa histórica edición y que hoy se mantienen con vida.

Por el contrario, 31 anunciantes son actualmente inhallables: el vendido Banco Provencor, Muebles Gerber, Julio López Carrera, Deportes Y Griega, Baco, entre muchos otros (ver lista completa aquí).

El cálculo indica que en los 28 años que transcurrieron desde nuestra última gran conquista en fútbol, desaparecieron 2 de cada 3 empresas anunciantes, una proporción que podría extenderse al conjunto del entramado empresarial.

Llama la atención que casi todos los anunciantes de aquel entonces eran locales (no hay multinacionales pautando, sino algunos revendedores), con gran presencia de comercios del interior de la provincia.

Si en julio próximo ganamos nuestra tercera Copa del Mundo y tu empresa publica un aviso en el suplemento de La Voz… ¿seguirá vigente 28 años después, en julio de 2042?

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.