Viendo caer el piano

Así como mucha "gente de a pie" suele preguntarnos a los periodistas "a dónde va todo esto", nosotros (que no tenemos ni idea) repetimos la pregunta a otros que están en el círculo de grandes decisores. "Se caen como un piano", nos dijeron ayer en un piso 20 y pico de Puerto Madero.

No fue ni siquiera un "off the record".  Fue una charla de pasillo con un ejecutivo acostumbrado a alternar con CEO’s y presidentes de grandes empresas que emplean a cientos de miles y facturan miles de millones.
A él (estoy seguro) y a su empresa (más todavía) le convendría que el gobierno lograra estabilizar el dólar en torno a los $ 8 o $ 9 y pasar el 2014 más o menos ordenado. Los productos que vende su empresa son terriblemente sensibles a estas incertidumbres.
En síntesis, no es un interesado que al gobierno le vaya mal, pero tampoco un ingenuo que crea que con buena voluntad se superan las cosas. Por eso me sorprendió su caracterización del momento del gobierno, en las alturas de una oficina de Puerto Madero, desde donde Buenos Aires se ve imponente.
"Se caen como un piano", dijo como en una figura típica de comics. Y siguió trabajando en sus asuntos que seguramente  -reiteró- estarían mejor si el gobierno acierta. Aunque estaba bajo techo y en el último piso, instintivamente miré hacia arriba...

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)