Viada apura inversión millonaria en Villa del Rosario (en un mes inicia obras por $ 56 M)

Muchos relacionan al almidón de maíz sólo con la tradicional marca Maizena. Sin embargo, sus usos son muchos más amplios: medicamentos, pinturas y fábricas de papel lo utilizan en su producción.
“Hay una alta demanda, tanto en el mercado interno como en el exterior, y en el país apenas hay tres fábricas. Por eso pensamos en esta planta para extraer almidón de maíz”, resume Raúl Viada, presidente de Molinos Viada, al ser consultado sobre el porqué que pensaron en este particular producto.
“De los $ 56 millones, alrededor de $ 6 millones corresponden a maquinaria importada. Ahora estamos un poco demorados porque no conseguimos el financiamiento para esa tecnología, pero creemos que pronto se destrabará”, explica a InfoNegocios y asegura que la millonaria inversión se pondrá en marcha en un mes, aproximadamente.
(Más detalles de la nueva fábrica y cómo marcha el negocio de los molinos harineros “chicos” en la nota completa).

Molinos Viada es una empresa relativamente nueva: se instaló en el parque industrial de esa ciudad cordobesa en la segunda mitad de los ‘90. Arrancó produciendo 40 toneladas diarias y hoy muele 150 toneladas, la mitad de su capacidad instalada.
“¿Cómo está el negocio de los molinos de trigo actualmente?”, preguntamos. “En el mercado interno, hoy la rentabilidad es razonable pero habrá problemas cuando se definan las paritarias de Camioneros. En el externo, en lo que va del año, no nos autorizan una ROE (permiso para exportar) en lo que va del año. Ese cupo lo están manejando los grandes molinos”, se queja el dueño de la firma.
Molinos Viada elabora harinas de trigo, harinas especiales, salvado de trigo, sémolas y alimentos balanceados para bovinos. Además de Córdoba, vende su producción en  Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Río Negro, Mendoza y Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)