Venta de inmuebles: la Ceduc midió el peor enero de los últimos cuatro años

El total de ventas (en cuotas y al contado) fue durante enero de 2014 un 29,7% más bajo que el del mismo mes del año pasado. Por producto, las ventas totales de departamentos y casas fueron -46,4% menos que hace un año, y las de cocheras 57.1%. En cambio, las operaciones de lotes casi se duplicaron (+96%). El Índice de Ventas de la Cámara de Desarrollistas Urbanos fue casi la mitad que en enero de 2013.

A pesar que la devaluación hace más baratos -en dólares- a casas y departamentos y que para los tenedores de divisas ésta puede ser una gran oportunidad, en enero el mercado inmobiliario no registró una mejora, producto de la modificación en el tipo de cambio.

Así se advierte el Índice de Ventas presentado ayer por la Ceduc, que muestra que el total de ventas (en cuotas y al contado) fue durante enero de 2014 un 29,7% más bajo que el del mismo del año pasado.

Por producto, las ventas totales de departamentos y casas fueron -46,4% menos que hace un años, y las de cocheras 57.1%. En cambio, las operaciones de lotes casi se duplicaron (+96%).

El indicador de la Ceduc toma como base los datos de octubre de 2011 (el mes en que arrancó el cepo cambiario, flexibilizado semanas atrás). Teniendo en cuenta ese período, enero de este año fue el peor de todos durante los últimos cuatro años (ver cuadro).

Un dato para tener en cuenta es que en el primer mes de este año se concretaron operaciones con Cedín por un total de US$ 557.000.

  Índice Total Departamentos y casas Cocheras Lotes
Ene-11 73,7 72,8 86,4 75,8
Ene-12 68,3 49,4 94,4 166,
Ene-13 83,4 80,1 133 77,2
Ene-14 43 57 151,2 58,6

Fuente: Ceduc. Base 100: Octubre 2011

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)