Una primera idea para Néstor Roulet (¿puede ser útil a la gente el Parlasur?)

Algunos no se dieron cuenta, pero en octubre elegimos a los parlamentarios del Parlasur, una entidad que nadie tiene en claro para qué servirá y que desde Córdoba encumbró a la ex presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), quien será el representante por el distrito.
Leyendo la prensa española traemos una buena idea para la agenda: que –para congraciarse inicialmente con sus votantes- aprueben una medida similar a la del Parlamento Europeo que puso fin a las tarifas de “roaming” al pasar de un país a otro. Tienen dos plazos para que sea tarifa “plana” y un plan de adecuación.

“Usar el móvil en la UE será igual que hacerlo en casa”. Así resume El País la medida que aprobó el Parlamento Europeo para que eliminar el “matador” roaming.

Quizás la gente de Relaciones Institucionales (que ya los habrá) del futuro Parlasur podría tener un golpe de lucidez e introducir en la agenda inicial medidas que congracien a esta entidad que por ahora pinta más que como un costo impositivo más que como algo relevante para la gente de a pie.
Aunque la izquierda patalea (qué otras cosas hace sino eso, ¿verdad?), el texto también hace referencia a la “neutralidad de la red”, es decir, poner a salvo de cualquier manipulación (para favorecer o entorpecer) de los datos según sea su origen (por ejemplo, que un proveedor no pueda facilitar la navegación de determinados clientes, restringiendo la de otros).

Sobre el Parlasur
El Frente para la Victoria se quedó con 26 (18 conseguidas en esa cantidad de provincias y 8 por distrito único) de las 43 bancas que Argentina tendrá en el Parlasur a partir del 14 de diciembre, en tanto que Cambiemos obtendría 11 (7 bancas por distrito único y 4 por los triunfos en Mendoza, CABA, Córdoba y La Rioja) y UNA sumaría 4, todas de distrito único.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)