Una familia necesita $ 5.230 por mes para comer (la canasta del CPCE subió 49% en un año)

La canasta nutricional que mide el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas (CPCE) para la ciudad de Córdoba aumentó 2,3% en mayo respecto de abril, lo que implica que una familia tipo de clase media necesita $ 5.230 para cubrirla.
La variación interanual de la canasta es de 49,17% y la acumulada entre enero y mayo es de 15,87%. 

El costo total se explica por los incrementos en bebidas (6,90%), verduras y huevos (4,75%), almacén (3,52%), panadería (1,93%) y carne (0,38%); mientras que se produjo una disminución en el costo de los lácteos (0,88%).

El Instituto de Economía del CPCE hace un relevamiento de precios en cadenas minoristas localizadas en barrios de clase media y los productos corresponden al  de una canasta de bienes elaborada por el Colegio de Nutricionistas, tomando como base los requerimientos de una alimentación balanceada y según los patrones de consumo culturales propios de la  provincia. Contiene 80 productos, divididos en seis rubros: lácteos, carnes, verduras y huevos, panadería, bebidas y almacén.

Villa María, la ciudad con más inflación acumulada
Durante mayo la canasta nutricional en Villa María subió 2,27% en relación al mes anterior y 58,36% interanual, alcanzando así un  valor es de $ 5.089,34 para una familia tipo.

En Jesús María, en tanto,  la suba intermensual fue de 0,83% y la interanual de 52,49% y  para una familia se necesitan $ 5.089,77.

En Río Cuarto la suba intermensual fue del 2,27% y un acumulado interanual de 53,90%, la canasta cuesta $ 4.797,53 y en San Francisco se incrementó 0,32% en relación a abril; acumula 47,36% en un año y cuesta $ 5.167,60.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)