Una familia necesita $ 5.230 por mes para comer (la canasta del CPCE subió 49% en un año)

La canasta nutricional que mide el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas (CPCE) para la ciudad de Córdoba aumentó 2,3% en mayo respecto de abril, lo que implica que una familia tipo de clase media necesita $ 5.230 para cubrirla.
La variación interanual de la canasta es de 49,17% y la acumulada entre enero y mayo es de 15,87%. 

Image description

El costo total se explica por los incrementos en bebidas (6,90%), verduras y huevos (4,75%), almacén (3,52%), panadería (1,93%) y carne (0,38%); mientras que se produjo una disminución en el costo de los lácteos (0,88%).

El Instituto de Economía del CPCE hace un relevamiento de precios en cadenas minoristas localizadas en barrios de clase media y los productos corresponden al  de una canasta de bienes elaborada por el Colegio de Nutricionistas, tomando como base los requerimientos de una alimentación balanceada y según los patrones de consumo culturales propios de la  provincia. Contiene 80 productos, divididos en seis rubros: lácteos, carnes, verduras y huevos, panadería, bebidas y almacén.

Villa María, la ciudad con más inflación acumulada
Durante mayo la canasta nutricional en Villa María subió 2,27% en relación al mes anterior y 58,36% interanual, alcanzando así un  valor es de $ 5.089,34 para una familia tipo.

En Jesús María, en tanto,  la suba intermensual fue de 0,83% y la interanual de 52,49% y  para una familia se necesitan $ 5.089,77.

En Río Cuarto la suba intermensual fue del 2,27% y un acumulado interanual de 53,90%, la canasta cuesta $ 4.797,53 y en San Francisco se incrementó 0,32% en relación a abril; acumula 47,36% en un año y cuesta $ 5.167,60.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.