Un millón de dólares dentro de una bola de cristal (la obra más sorprendente de ArteBA)

Sólo en ArteBA te das cuenta lo lejos que estás del glamour bohemio: a la variopinta galería de personajes y obras se le suma en esta edición un inquietante obra del artista argentino-venezolano Caymán: 12 esferas de cristal con dinero real, pero destruído, en su interior.  Una tiene un millón de dólares (foto) y las otras once un millón de pesos. El poder y la energía del dinero -y la foto ampliada- en nota completa. ¡Ah!… y cuánto vale la obra.

Un millón de dólares dentro de una bola de cristal (la obra más sorprendente de ArteBA).
Un millón de dólares dentro de una bola de cristal (la obra más sorprendente de ArteBA).
La obra es del artista venezolano Alberto Echegaray Guevara.
La obra es del artista venezolano Alberto Echegaray Guevara.
Si querés saber cuánto sale la esfera con el millón de dólares, preguntanos por Whatsapp al 3516691923.
Si querés saber cuánto sale la esfera con el millón de dólares, preguntanos por Whatsapp al 3516691923.

Tenía miedo de encontrarme con un artista excéntrico y críptico, pero Alberto Echegaray Guevara (alias Caymán) es una persona amable y divertida que no se cansa de explicar y mostrar videos de cómo hizo su obra MoneyBall, con trozos reales de dinero real.

“Un billete de cien dólares pesa exactamente un gramo -dice mientras acaricia la esfera principal-; es decir que acá tenemos 10 kilogramos de algodón y papel… 10 kilogramos de poder, porque el dinero es eso”.

La obra de Caymán invita a repensar el dinero y el poder que tiene en nuestras vidas. Llegar a un millón de dólares es el sueño de millones de personas que fantasean con la felicidad que eso podría traer a sus vidas (esa explicación es propia, porque Caymán invita precisamente a eso: a que cada uno signifique su obra y resignifique el valor de esos trozos de papel y algodón pintados).

“Siento que mi obra está en línea con el Evangelii Gaudium, el primer texto escrito por el Papa Francisco, que expone que la raíz de la actual crisis económica es que la adoración del antiguo becerro de oro se ha vuelto en nuevo y despiadado disfraz de la idolatría del dinero”.

Contundente…

(Ah… Si querés saber cuánto sale la esfera con el millón de dólares nos lo tenés que preguntar por Whatsapp al 3516691923, porque los artistas nunca dan a conocer públicamente el valor de sus obras. Por ser vos, vamos a cometer una infidencia, pero sólo en privado). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)