Un día en... La Oficina, un coworking con historia (donde predominan los negocios digitales)

Detrás de La Oficina están los precursores del concepto en Córdoba: Andrea Cerutti e Ignacio Martín. En el 2013 inauguraron uno de los primeros coworking de la ciudad en Colón y Cañada (precisamente en el Cañada Office). Tres años después se mudaron a Urca. Ayer trabajamos en el espacio compartido y hoy te contamos la experiencia.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Andrea Cerutti e Ignacio Martín en 2013 trabajaban en Translation Back Office en el Cañada Office. Durante un viaje al exterior Martín conoce el concepto y deciden abrir el espacio para otros profesionales.

Coworking Cor, ubicado en Colón y Cañada, fue uno de los primeros en su especie en la capital cordobesa. Allí, además, fundaron Inglobe, una empresa que ofrece servicios vinculados al comercio electrónico.

Tres años más tarde se mudaron por cuestiones de distancia a Urca. Cerutti y Martín convirtieron la vivienda de Roque Funes 1754 en un coworking con estilo corporativo. Aunque predominan las oficinas privadas (4) en el espacio común se respira clima de coworking: se comparte el mate, una broma o una consulta.

La Oficina tiene 24 puestos de trabajo y está al 90% de ocupación. Cuenta con una sala de reunión con capacidad para 10 personas y playa de estacionamiento para 4 vehículos.

Olmer Giusti, Criteria, Grupo Innovos, Daem, y M-Moras son algunas de las empresas que trabajan desde el coworking.

¿Los precios?

  • Part time: $ 3.000 + IVA
  • Full time: $ 4.000 + IVA
  • Oficinas: $ 12.000 + IVA

Mirá los coworkings que ya visitamos:

Un día en...

Co-innova, el “all inclusive” del trabajo (1.300 m2 y 205 puestos)

Norte Coworking, el primer espacio de trabajo compartido de Villa Allende

Oficina Abierta, un espacio con reglas flexibles (más pileta y asador)

Ciudad Empresaria Coworking, un espacio para acceder a un ecosistema de 50 grandes empresas (200 puestos)

Wi Coworking: trabajar como en casa (uno de los 3 proyectos que su dueño dirige desde Estados Unidos)

GP Coworking, un edificio de 7 pisos destinado al trabajo compartido (1.800 m2 y 350 puestos)

Bunker Coworking, un lugar para trabajar y capacitarse (con estudio de fotografía)

Casa Fader Coworking, un sitio para trabajar en confianza (y a toda hora)

Roo Coworking, un espacio para trabajar en zona sur (con el 100% de ocupación)

La Maquinita Co., un espacio para 168 “maquineros” (pet friendly y eco friendly)

Loop Coworking, el primero que se instaló en Córdoba (camino a duplicar su capacidad)

Flug Coworking, el centro de trabajo que no para (suma nueva sede y trabaja para franquiciar la marca)

Obra Coworking, un punto de encuentro para la producción (con impronta artística)

Inbox Coworking, un ejemplo de la alta demanda de oficinas privadas

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.