¿Tus almuerzos son apurados (y caros)? Quizás debas pensar en Soylent

Los amantes de la ciencia ficción ya saben de qué se trata Soylent, pero la mayoría del mortales no.  Es una bebida que contiene todos los nutrientes necesarios para alimentar un ser humano y que perfectamente puede remplazar una o todas las comidas. Fue aprobada por la FDA y ahora está en trámites de ingresar a Argentina, donde ya abrió un registro de “beta testers”.
Aunque un rico asadito el fin de semana es irremplazable, muchos encuentran que sus comidas del mediodía (en días laborales) son caras, poco saludables y demasiado caras.
(Querés saber más sobre este producto, mirá nota completa).

La página en Facebook de Soylent Argentina es bastante escueta, pero la prensa ya la ha dedicado varias notas en el exterior y en el país.
La propuesta de Soylent apunta a tres fortalezas:
- Rapidez (se “cocina” en segundos, es un batido)
- Economía (al menos en EE.UU. resulta más económico que comer en la forma tradicional)
- Nutrición (el producto contienen –en forma balanceada- los requerimientos nutricionales de una persona. En su página web está descripto el contenido).
Ah… cuando mencionan que Soylent “it´s not people”, hacen mención al origen del nombre, la película Soylent Green (traducida aquí como “Cuando el destino nos alcance”) de 1973, con Charlton Heston y situada en el año 2022.  Allí, al final, se descubre que lo que alimenta a las personas de un mundo superpoblado (el Soylent Green) está hecho con restos de seres humanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.