¿Tu empresa ya está “verificada” en Google? (una forma fácil de ser más visible)

Si bien es cierto que -como red social- Google+ “no mueve el amperímetro”, como localizador este motor de búsqueda es un “tractor”. Por eso conviene hacer el trámite gratuito y fácil de verificar tu empresa. Cómo hacerlo en nota completa.

Primero hay que diferenciar: una cosa es una página de marca (sin dirección física específica) y otra un negocio local. Para esto último (que es lo que abordamos hoy) hay que ingresar con tu cuenta Google (una Gmail es válida, por ejemplo) aquí.

A partir de ahí podés elegir:
-Empresas con establecimiento físico (esta opción si atiendes a los clientes en la ubicación de tu empresa como restaurantes, hoteles, tiendas minoristas)

-Empresas en área de servicio (si atiendes a los clientes dentro de un área de servicio específica y quieres que los clientes conozcan tu área de servicio en Google Maps como servicios de taxi, pizza a domicilio)

-Después hay que ingresar la dirección postal del establecimiento y los datos que solicita el formulario.  Así queda dada de alta pero -todavía- no está verificada.

-Ese trámite que legitima el lugar se puede realizar por teléfono o bien recibiendo una postal muy simpática (foto) con un código de verificación.  ¡Y listo! Tu empresa está un poco más visible a partir de ese momento en los motores de Google.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)