Todos los emprendedores necesitan coinversión (y la Agencia Córdoba Innovar y Emprender tiene dos programas abiertos)

Los dos programas están destinados a fortalecer el ecosistema emprendedor local, brindando apoyo financiero en fases tempranas a proyectos innovadores. Con el objetivo de fomentar la inversión privada y acelerar el crecimiento de emprendimientos dinámicos, los programas Coinversión Triple F y Coinversión Semilla ofrecen hasta 25 millones de pesos en financiamiento, bajo esquemas de coinversión que igualan el aporte de inversores privados.

Image description

Triple F: Apoyo a las ideas en fase pre-semilla

El Programa de Coinversión Triple F está dirigido a emprendimientos en fase pre-semilla, es decir, aquellos que están en etapas iniciales de desarrollo, con un equipo conformado y en proceso de validación técnica y comercial. El principal requisito para acceder al financiamiento es que los emprendedores cuenten con el respaldo de familiares, amigos o conocidos, comúnmente denominados Aportantes Triple F (Family, Friends and Fans).

Los proyectos seleccionados podrán recibir hasta $ 5.000.000 en formato de Asistencia Financiera a Mejor Fortuna (AFMF), en una proporción de 1:1 con el aporte privado. Además, la institución que acompañe y avale el plan de inversión del emprendimiento recibirá un Aporte No Reembolsable (ANR) de $ 500.000 por cada proyecto beneficiado.

Para calificar, los emprendimientos deben acreditar domicilio fiscal o social en la provincia de Córdoba y contar con el aval de una institución que acompañe la ejecución del plan. También deberán haber recibido un aporte privado posterior al 1 de enero de 2024.

Semilla: financiamiento para emprendimientos de alto potencial

El Programa de Coinversión Semilla está orientado a emprendimientos que ya han pasado la etapa de validación y buscan escalar. Este programa también utiliza un esquema de coinversión en el que el Estado provincial iguala las inversiones privadas provenientes de aceleradoras, fondos de inversión o inversores ángeles.

El programa tiene dos modalidades de apoyo:

Primera inversión de un inversor ángel: El Estado cofinanciará hasta $ 20.000.000, siempre igualando la inversión privada.

Segunda inversión: Si el emprendimiento ya recibió inversión privada y busca una segunda ronda, podrá acceder a un financiamiento público de hasta $ 25.000.000, igualando también el aporte del inversor.

Los postulantes deben ser personas jurídicas con sede en Córdoba, con una antigüedad no mayor a siete años, y se priorizan sectores como Agrifoodtech, Climatech y Deeptech, aunque no son excluyentes. Además, contarán con el acompañamiento de Instituciones Especializadas de Apoyo Emprendedor (IEAE), que ofrecerán mentoría en la ejecución del plan de inversión.

Plazos y detalles

El programa Triple F tiene su primera cohorte abierta hasta el 13 de octubre, mientras que el programa Semilla estará disponible hasta el 3 de noviembre. Ambos programas estarán vigentes hasta que se agote el presupuesto destinado.

Estas iniciativas buscan potenciar el desarrollo de los emprendimientos cordobeses, fomentando la inversión privada y proporcionando las herramientas necesarias para el crecimiento sostenido de proyectos dinámicos e innovadores. Los interesados pueden encontrar más información en la página oficial de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender: innovaryemprendercba.com.ar.

Con estos programas, la Agencia refuerza su compromiso de apoyar a los emprendedores locales, generando oportunidades para que las ideas con mayor potencial puedan convertirse en proyectos exitosos que contribuyan al desarrollo económico de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos