Todos los emprendedores necesitan coinversión (y la Agencia Córdoba Innovar y Emprender tiene dos programas abiertos)

Los dos programas están destinados a fortalecer el ecosistema emprendedor local, brindando apoyo financiero en fases tempranas a proyectos innovadores. Con el objetivo de fomentar la inversión privada y acelerar el crecimiento de emprendimientos dinámicos, los programas Coinversión Triple F y Coinversión Semilla ofrecen hasta 25 millones de pesos en financiamiento, bajo esquemas de coinversión que igualan el aporte de inversores privados.

Triple F: Apoyo a las ideas en fase pre-semilla

El Programa de Coinversión Triple F está dirigido a emprendimientos en fase pre-semilla, es decir, aquellos que están en etapas iniciales de desarrollo, con un equipo conformado y en proceso de validación técnica y comercial. El principal requisito para acceder al financiamiento es que los emprendedores cuenten con el respaldo de familiares, amigos o conocidos, comúnmente denominados Aportantes Triple F (Family, Friends and Fans).

Los proyectos seleccionados podrán recibir hasta $ 5.000.000 en formato de Asistencia Financiera a Mejor Fortuna (AFMF), en una proporción de 1:1 con el aporte privado. Además, la institución que acompañe y avale el plan de inversión del emprendimiento recibirá un Aporte No Reembolsable (ANR) de $ 500.000 por cada proyecto beneficiado.

Para calificar, los emprendimientos deben acreditar domicilio fiscal o social en la provincia de Córdoba y contar con el aval de una institución que acompañe la ejecución del plan. También deberán haber recibido un aporte privado posterior al 1 de enero de 2024.

Semilla: financiamiento para emprendimientos de alto potencial

El Programa de Coinversión Semilla está orientado a emprendimientos que ya han pasado la etapa de validación y buscan escalar. Este programa también utiliza un esquema de coinversión en el que el Estado provincial iguala las inversiones privadas provenientes de aceleradoras, fondos de inversión o inversores ángeles.

El programa tiene dos modalidades de apoyo:

Primera inversión de un inversor ángel: El Estado cofinanciará hasta $ 20.000.000, siempre igualando la inversión privada.

Segunda inversión: Si el emprendimiento ya recibió inversión privada y busca una segunda ronda, podrá acceder a un financiamiento público de hasta $ 25.000.000, igualando también el aporte del inversor.

Los postulantes deben ser personas jurídicas con sede en Córdoba, con una antigüedad no mayor a siete años, y se priorizan sectores como Agrifoodtech, Climatech y Deeptech, aunque no son excluyentes. Además, contarán con el acompañamiento de Instituciones Especializadas de Apoyo Emprendedor (IEAE), que ofrecerán mentoría en la ejecución del plan de inversión.

Plazos y detalles

El programa Triple F tiene su primera cohorte abierta hasta el 13 de octubre, mientras que el programa Semilla estará disponible hasta el 3 de noviembre. Ambos programas estarán vigentes hasta que se agote el presupuesto destinado.

Estas iniciativas buscan potenciar el desarrollo de los emprendimientos cordobeses, fomentando la inversión privada y proporcionando las herramientas necesarias para el crecimiento sostenido de proyectos dinámicos e innovadores. Los interesados pueden encontrar más información en la página oficial de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender: innovaryemprendercba.com.ar.

Con estos programas, la Agencia refuerza su compromiso de apoyar a los emprendedores locales, generando oportunidades para que las ideas con mayor potencial puedan convertirse en proyectos exitosos que contribuyan al desarrollo económico de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.