Todas las obras de Cardinales avanzan en tiempo y forma (GNI y 3 obras por $ 1.000 M)

Los trillizos Cardinales (Nuevo Suquía, Río Cuarto y Alto Panorama) avanzan a paso firme, cumpliendo el plan de inversión de mil millones de pesos.
Aún en un contexto de incertidubre en el mercado inmobiliario (y con algunos desarrollistas retrasados en sus obras), Pablo Rosa, gerente comercial de GNI Propietarian, resalta que los emprendimientos avanzan “en tiempo y forma”.
Así las cosas, Cardinales Nuevo Suquía (que demandará $ 300 millones pero que hasta el momento supuso una inversión de $ 80 millones), está en finalizando su primera etapa: “estamos terminando, además, las obras de las cocheras en dos subsuelos, las terminaciones de las plazas y los cerramientos, y se terminó de demoler para comenzar con la excavación que nos permitirá avanzar con la segunda parte del proceso”, explican.
(Los avances en Río Cuarto y Av. Colón en nota completa).

En tanto, Cardinales Río Cuarto, que ya lleva invertidos unos $ 70 millones de los $ 350 millones como mínimo que prevén gastar, todavía tiene que resolver la obra del centro corporativo previsto para fin de año, conjuntamente con los locales comerciales al tiempo que ya se terminaron las obras de los subsuelos de cocheras. “Estamos próximos a la finalización de la estructura de la torre 1, y están en obra todas las instalaciones. Ya se están planificando las obras de las fundaciones de la segunda torre”, agrega Rosa.
Finalmente, Cardinales Alto Panorama (una obra de $ 350 millones pero que recién lleva invertidos $ 20 millones) ya puede sacar de su to-do-list la finalización de la fundación y terminaciones de tres subsuelos; le queda por delante el comienzo de planta baja y locales comerciales.
¿Cuáles son los próximos emprendimiento en la mira? Cardinales Tigre, Cardinales La Católica y Cardinales Villa María.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)