THM arrancó con todo y ya busca nuevas opciones en el país y el exterior

A un mes y medio de la apertura del hotel Puerto Norte en Rosario, la nueva unidad de negocios del Grupo Transatlántica muestra números prometedores. “El primer fin de semana estuvo completo y durante las semanas estamos trabajando muy bien con el corporativo”, comentó a InfoNegocios Josefina Angeli, directora de THM Transatlántica, quien adelantó que quiere potenciar la firma en el interior y que ya recibieron algunas ofertas de afuera.

Image description

Con THM la empresa rosarina intenta hacerse fuerte en el gerenciamiento y desarrollo del negocio hotelero. “Hemos tenido ofertas del exterior y estamos estudiando opciones en el país, que incluyen Córdoba, pero por ahora no hay nada cerrado”; comenta la joven licencida en Administración de Empresas.

Con precios que arrancan en los US$ 145+IVA (base doble), las 80  habitaciones de Puerto Norte apuntan a un público que se complementa con el centro de convenciones Forum.

“Además de THM queremos pisar más fuerte con nuestras otras unidades de negocio en Córdoba y Buenos Aires. Con nuestra agencia de turismo y la sociedad de Bolsa tenemos mucho para consolidarnos en esos mercados.

¿Cómo ves 2016? “Creo que se vienen cosas buenas, veo un año con cambios y un negocio en crecimiento”, vaticina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.