Te Lo Vendo “reinventa” al tradicional compra-venta (y pone un ojo en el interior)

El sitio permite ahorrar  tiempo, recibir el dinero en el mismo momento que entrega el producto y no encargarse de ninguna tarea del proceso de venta. Luego de cotizar el valor del producto a vender, Te Lo Vendo lo recibe en su propio depósito permitiendo de esta manera que el vendedor no se quede con el producto hasta que se concrete la operación.
 

El e-commerce crece de manera incesante y también los jugadores que se suman a ese rubro.
Pero los especialistas recomiendan que diferenciarse entre los oferentes es la clave para crecer de manera más rápida y los que le encontraron una vuelta de rosca fueron los creadores del sitio Te Lo Vendo.
Se trata de un sistema que permite vender artículos que ya no se usan y que funciona de manera muy similar a un compra-venta tradicional.
¿Cómo funciona? Quien tenga algún artículo para vender lo publica en la página con un mínimo de $ 800 como valor de venta y una descripción;  el sitio lo cotiza en base del precio del mercado y lo recibe en su depósito, permitiendo, de esta manera, que el vendedor no se quede con el producto hasta que se concrete la operación. 
Otra de las ventajas es el tiempo que le ahorra al oferente. “A diferencia de otros sitios on line en Te lo Vendo el cliente no tiene que encargarse de ninguna tarea. En otras plataformas el usuario debe sacar fotos, publicar el producto, establecer el precio, contestar preguntas, contactar al comprador, coordinar la entrega, enviar el producto, cobrar el producto y pagar comisiones de venta, entre otras cosas. Lo que ofrece Te lo Vendo es la posibilidad de ahorrarle al cliente todo ese proceso”, explica Damián Machabanski, fundador del proyecto.
El sitio ofrece hacerse cargo de la venta del producto bajo dos modalidades, una es en consignación – osea que el usuario recibe su pago una vez vendido – y la otra, elegida por el 80% de los clientes, es de venta directa.

Un ojo en Córdoba
Los creadores del sitio planean expandirse a mercados del interior. “Hacemos envíos a todo el país y uno de los mercados donde estimamos un gran crecimiento es el cordobés”, explica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)