“La compra de un auto 0Km es un acto dominado prácticamente por las emociones, dado entre otras cosas, tener el ‘aroma a nuevo’ cuesta el 20 % de la inversión”, explica Ignacio Aguilar (foto), CEO de www.yavende.com.
“Un auto usado con uno o dos años de uso, la documentación controlada y un excelente estado de conservación –algo común en este tipo de vehículos-, produce casi el mismo efecto que la compra de un 0km, pero con un inversión considerablemente menor”.
Dentro del primer año, se le debe sumar el gasto en patente y seguro, lo que genera una disminución de otro 10% del valor del vehículo. Por esto, la compra de un auto usado seleccionado correctamente resulta mucho mejor negocio que la compra de un 0Km.
Los autos usados se desvalorizan de forma más lenta que los nuevos. Esto ocurre de mayor manera en los vehículos 0km durante los primeros 3 años. Es decir, que si se compra un auto nuevo empezará a depreciarse al instante de adquirido, en cambio se compra uno usado, quizá mantenga el precio o la perdida será mucho menor.
Así, un auto 0km cuyo precio de lista más gastos es de $ 465.000 su valor pasa a ser de $ 368.000 el día que es entregado por la concesionaria al comprador y registra gastos iniciales y anuales por más de $ 95.000 entre traslado, patente y seguro. Mientras que, por ejemplo, un usado del año 2013 con las mismas características y con 40 mil kilómetros su valor es de $ 260.000 pesos con gastos anuales que rondan los $ 52.000 pesos.
“Por lo tanto la pérdida real es de $ 140.000 pesos, 30% en el primer año de vida del auto”, enfatizan los voceros y recalcan que “el monto se incrementa en autos de mayor valor y disminuye en los de baja gama”.
Según datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), las transferencias de usados en abril de 2017 crecieron un 0,6 % en comparación con el mismo mes del 2016. En los primeros 4 meses del 2017 se vendieron 531.816 unidades, una suba del 8,76 % comparado con igual período del año pasado.
¿Te gusta el olorcito a nuevo? Bueno, sabelo: comprar un 0Km implica perder un 30% del capital
El comprador de un 0km pierde -en promedio- el 30% del valor del auto: un 20% en el momento en que lo recibe de la concesionaria y un 10% a lo largo del primer año, según se desprende de un informe elaborado por www.yavende.com.
Tu opinión enriquece este artículo:
Coincido. Además, es sabido que todo bien pierde valor y se amortiza con el tiempo. Los autos no son la excepción. Nadie que compre un 0 KM lo hace con la intención de venderlo inmediatamente, por lo tanto el 20% está asumido en la decisión de compra. El 10% de gastos de patentamiento y seguro hay que tomarlo con pinzas, ya que todo auto debe pagar patente y seguro y dudo que la diferencia represente el 10% del valor del 0 KM. Por su parte, comprar un usado conlleva otros gastos: verificación policial, grabado de autopartes (costo Córdoba) para lo cual hay que dedicar tiempo, que también tiene valor; ello sin considerar la posible existencia de daños ocultos en el usado, e incluso vicios en la documentación.
Totalmente de acuerdo con Lucas.
El 20% que pagas de más es la garantía, el conocer todos los no-problemas de tu auto, y no exponerte a un problema mecánico o estructural oculto que cada vez son más fáciles de ocultar. Lo usados tienen precios ridiculos, es todo al revés de lo que dice el Sr de la nota. Hablar de "perdida" en algo que SIEMPRE es gasto es un sin sentido.