Supermercados: ventas caerían 2% este año (familias cambian hábitos y stockean más)

Los más pobres fueron los que más resignaron en 2013: su demanda de alimentos, bebidas y artículos de higiene personal cayó 6% en último trimestre. En general, se mantuvo la tendencia de compras más grandes y menos frecuentes, disminuyendo en un 9% la cantidad de visitas. 

El enfriamiento en la economía afectará las ventas en los hiper, súper y almacenes, de acuerdo al informe Consumer Insights que realiza la consultora especializada en consumo Kantar Worldpanel (KWP).

“Para el 2014 se puede esperar un menor consumo: la canasta podría caer hasta un 2%. En 2013, las categorías de valor agregado dejaron de crecer, lo que llevaría a pensar que el 2014 será aún más complicado”, señala el estudio.

A lo largo del año, el sector de la población que más tuvo que resignar consumo fue el de mayores necesidades (NSE bajo-inferior), que en promedio cayó 2%, llegando a una merma del 6% en el último trimestre, de acuerdo al estudio. “Es esperable que sean los primeros en disminuir su consumo porque destinan casi la mitad de sus ingresos a alimentos y bebidas.”

La suba a lo largo del año en sectores de ingresos altos y medios fue del 2%, indica el estudio.

Las señales de la caída
La estimación se basa en la caída de la demanda durante el último trimestre: el año pasado los principales motores del consumo en estos canales fueron alimentos e infusiones (pastas, galletitas y yerba en el podio) y en lo que respecta a cuidado personal, shampoo y dentífrico.
Sin embargo, al hacer foco en el último trimestre del año, alimentos secos, productos de cuidado personal y del hogar fueron los que desaceleraron su crecimiento.

A guardar, a guardar…
KWP estableció que a lo largo de 2013 se mantuvo la tendencia de compras más grandes y menos frecuentes, disminuyendo en un 9% la cantidad de visitas y aumentando en un 5% la compra por acto.

Además, el informe evidencia que la canasta estuvo impulsada por las categorías básicas, que crecieron 3% sobre las necesarias (2%) y prescindibles (1%).

“En este contexto, crecen las misiones de almacenamiento y reposición, con una tendencia a que nuevos hogares realicen compras más grandes. El aumento de precios hará primordial cuidar el ticket, con lo cual sumar más canales y viajes puede ser una reacción esperable para el 2014”, resaltan.

Mientras el nicho autoservicios sigue creciendo –mayormente desde misiones grandes-, súper de cercanía también sigue ganando importancia en la canasta.

Variación volumen 2013 vs. 2012 (porcentaje)

1er. cuatrimestre 2do. cuatrimestre 3er. cuatrimestre 4to. cuatrimestre
2% 3,2% 2,4% 1,6%

Fuente: Kantar Worldpanel

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)