Somos un país raro: en 2020 el precio de los autos usados subió 90% (muy por encima de la inflación)

Así lo arroja un informe de Mercado Libre a nivel regional, donde se analizó cómo fueron evolucionando los precios de vehículos en Argentina, Brasil, México, Colombia y Uruguay, en el último año. Mirá.

Image description

Argentina es un país bastante surrealista, donde todo es posible. Desde actos explícitos en la Cámara de Diputados hasta el descomunal salto en los precios de los usados, que supera ampliamente la inflación de 2020.

Raro, muy raro, pero así lo dice el informe de Mercado Libre, detallando que mientras el resto de los mercados registraba aumentos por debajo de la inflación, nuestro país fue cuál salmón contra la corriente superando en un 54% el nivel de suba de precios de 2020.

Si vemos la comparativa, en Colombia se percibió un incremento del valor de los vehículos en un 1,4%, casi equiparable con la inflación del país (1,6%), tanto en México como en Brasil el valor de los automóviles se mantuvo prácticamente igual a enero de 2020 con una tasa de aumento del 0% y 0,2% respectivamente, y en el vecino Uruguay, si bien fue el segundo de los países analizados con mayor inflación (8,4%), fue superior al incremento del valor de los vehículos usados, con un 7,3%. 

Así, el usado se convirtió en una de las mejoras formas de resguardarse contra la inflación en Argentina, teniendo una suba total de los precios en un 90% interanual.

¿Los motivos? La falta de 0km en 2020, el costo de los mismos y los odiados regímenes impositivos que encarecen todo hicieron que el argentino se decantase por la nostalgia de un usado, total más vale usado que andar a pie ¿no?

Si hablamos de marcas, todas experimentaron subas en los precios, pero Honda fue la que mas incremento de precios tuvo, duplicando su valor entre 2020 y 2021. Al fondo del ranking se encuentran Chevrolet y Ford, que registraron un crecimiento menor al promedio del 83%

“Estos aumentos interanuales en pesos se deben a una multiplicidad de factores. Mayor demanda por movilidad propia en contexto de pandemia, baja oferta y costos de los 0km y regímenes  impositivos, entre otros, han derivado en estos valores de aumento interanual, inéditos en la Argentina”, comentó Juan Manuel Carretero, Gerente de Vehículos, Inmuebles y Servicios de Mercado Libre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.