SOL moderniza su flota tras acordar con Aerolíneas y transformase en su feeder (Córdoba beneficiada)

"¿Qué, ya se anunció?", repreguntó -sorprendido- a InfoNegocios el vice de Sol Líneas Aéreas, Juan Nyffenegger, ante la requisitoria por más detalles del convenio firmado con la aerolínea estatal. Cuáles serán las rutas a desarrollar, por qué se habla de la "reedición" de un viejo esquema de vuelos utilizado por SW -que explicaría por qué el cambio de los Saab a los Bombardier CRJ 200- y más de lo que la empresa rosarina califica como "la consolidación" de su proyecto, en nota completa.

Image description
Sol remplazará los Saab 340 por jet CRJ 200 (foto). Los Aviones que vendrían de la flota de Air Nostrum, que ofrecería además apoyo técnico.

Aerolíneas Argentinas y SOL Líneas Aéreas acordaron la implementación de vuelos en código compartido con el objeto de ampliar la conectividad aérea del país.

El acuerdo establece que SOL complementará con aeronaves de menor capacidad de pasajeros la red de rutas de Aerolíneas Argentinas, desarrollando destinos de menor densidad de tráfico o donde no se justifique la presencia de un Embraer o un Boeing 737.

Desde la empresa rosarina no profundizaron en los aspectos del convenio pero se mostraron más que conformes. "Esto consolida el proyecto de nuestra empresa, que siempre apostó por rutas complementarias", explicó Nyffenegger a este medio.

SOL dejó de operar esas rutas por no ser rentables, por lo que se cae de maduro que el flamante acuerdo va más allá de un código compartido y que incluye apoyo en insumos, especialmente combustible.

El ejecutivo no confirmó si esto era así. Aunque tampoco lo negó.

Foros especializados consignaban ayer que el riesgo comercial estará a cargo de la aerolínea de bandera, que tendría pensado reeditar el esquema que alguna vez tuvo durante la administración española con la entonces incipiente Southern Winds de los hermanos Maggio.

Al respecto, consultamos si dentros de las rutas a desarrollar estaría Río Cuarto, un destino que SOL operó durante un par de años. "En una primera etapa no creo que haya rutas exploratorias, en el mediano plazo no descarto nada", dijo, y volvió a recordar aspectos de "confidencialidad" del acuerdo.
También se conoció que Sol activará un leasing para de renovación de su flota, actualmente compuesta por cuatro turbohélices Saab 340 de 34 plazas, por jets Bomabardiers CRJ 200 de 50 asientos (modelo usado por SW en sus inicios) , que incorporará "a partir de octubre", según informó un parte de prensa de la agencia Télam.

¿Estos nuevos aviones podrán usarse en el verano para alguna ruta de temporada?, consultamos. "Dependerá de su incorporación. Nosotros queremos tener una flota unificada lo antes posible, aunque ya estamos sobre la fecha", dijo, sin dejar su tono enigmático, Niffenegger.

Más allá de las incertidumbres, sobresale una certeza: con este convendio SOL se consolida como feeder de AER.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.