SOL moderniza su flota tras acordar con Aerolíneas y transformase en su feeder (Córdoba beneficiada)

"¿Qué, ya se anunció?", repreguntó -sorprendido- a InfoNegocios el vice de Sol Líneas Aéreas, Juan Nyffenegger, ante la requisitoria por más detalles del convenio firmado con la aerolínea estatal. Cuáles serán las rutas a desarrollar, por qué se habla de la "reedición" de un viejo esquema de vuelos utilizado por SW -que explicaría por qué el cambio de los Saab a los Bombardier CRJ 200- y más de lo que la empresa rosarina califica como "la consolidación" de su proyecto, en nota completa.

Sol remplazará los Saab 340 por jet CRJ 200 (foto). Los Aviones que vendrían de la flota de Air Nostrum, que ofrecería además apoyo técnico.
Sol remplazará los Saab 340 por jet CRJ 200 (foto). Los Aviones que vendrían de la flota de Air Nostrum, que ofrecería además apoyo técnico.

Aerolíneas Argentinas y SOL Líneas Aéreas acordaron la implementación de vuelos en código compartido con el objeto de ampliar la conectividad aérea del país.

El acuerdo establece que SOL complementará con aeronaves de menor capacidad de pasajeros la red de rutas de Aerolíneas Argentinas, desarrollando destinos de menor densidad de tráfico o donde no se justifique la presencia de un Embraer o un Boeing 737.

Desde la empresa rosarina no profundizaron en los aspectos del convenio pero se mostraron más que conformes. "Esto consolida el proyecto de nuestra empresa, que siempre apostó por rutas complementarias", explicó Nyffenegger a este medio.

SOL dejó de operar esas rutas por no ser rentables, por lo que se cae de maduro que el flamante acuerdo va más allá de un código compartido y que incluye apoyo en insumos, especialmente combustible.

El ejecutivo no confirmó si esto era así. Aunque tampoco lo negó.

Foros especializados consignaban ayer que el riesgo comercial estará a cargo de la aerolínea de bandera, que tendría pensado reeditar el esquema que alguna vez tuvo durante la administración española con la entonces incipiente Southern Winds de los hermanos Maggio.

Al respecto, consultamos si dentros de las rutas a desarrollar estaría Río Cuarto, un destino que SOL operó durante un par de años. "En una primera etapa no creo que haya rutas exploratorias, en el mediano plazo no descarto nada", dijo, y volvió a recordar aspectos de "confidencialidad" del acuerdo.
También se conoció que Sol activará un leasing para de renovación de su flota, actualmente compuesta por cuatro turbohélices Saab 340 de 34 plazas, por jets Bomabardiers CRJ 200 de 50 asientos (modelo usado por SW en sus inicios) , que incorporará "a partir de octubre", según informó un parte de prensa de la agencia Télam.

¿Estos nuevos aviones podrán usarse en el verano para alguna ruta de temporada?, consultamos. "Dependerá de su incorporación. Nosotros queremos tener una flota unificada lo antes posible, aunque ya estamos sobre la fecha", dijo, sin dejar su tono enigmático, Niffenegger.

Más allá de las incertidumbres, sobresale una certeza: con este convendio SOL se consolida como feeder de AER.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)