Sobran abogados y contadores; faltan ingenieros (Las carreras que más demandan las empresas)

La consultora Adecco Argentina realizó un relevamiento con responsables de Recursos Humanos de más de 250 compañías de distintos rubros. La mitad sostuvo que la Ingeniería es la carrera del futuro, mientras que una de cada cuatro remarcó que el mercado está superpoblado de abogados. Mirá lo que demanda el sector privado, en nota completa.

Dentro de las especializaciones de ingeniería las más destacadas son industrial, según el 30% de los encuestados, sistemas con el 18% y en menor medida, electrónica, química, petróleo, mecánica, civil, agrónoma y en alimentos. 
El informe -cuyo relevamiento fue hecho en septiembre-reveló que el 96% de las empresas afirma que es importante que los estudiantes hagan pasantías laborales, pero el 47% cree que no siempre garantizan una gran carrera profesional.

Exceso de abogados y contadores
Por otro lado, al momento de consultarles si hay demasiados profesionales en algún área, un 24% respondió que se encuentran colmados de abogados, seguidos por contadores con un 14% y por profesionales del sector administrativo en un 7%. Y, en menor medida, aquellos relacionados con carreras comerciales, RRHH y diseño, entre otros.
El 14% de las empresas recomiendan estudiar informática y el 10% Administración de empresas, mientras que, alrededor del 9%, eligieron entre Recursos Humanos y Marketing.

En menor medida, los encuestados mencionaron los profesionales en Contabilidad, Seguridad e Higiene, Economía, Comunicación, Comercio Exterior y Logística. Y los olvidados fueron aquellos licenciados en Arquitectura, Biotecnología, Geología, Enfermería, Psicología, Veterinaria y Medicina.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.