El año pasado recorrieron 50 millones de kilómetros trasladando vehículos por las rutas argentinas.
Pontieri arranca el día bien temprano y se las ingenia para disfrutar, además del trabajo, de sus otras pasiones cuando su agenda le deja un lugar: familia, fútbol y asado con amigos. Habló con IN Semanal sobre una nueva etapa en su carrera de ejecutivo y los desafíos de una empresa que se prepara para dar el salto a una mayor profesionalización y la llegada a otros países, como Uruguay y Chile.
Estamos avanzando en el proyecto de teletrabajo, fundamentalmente con el call center.
Hacemos 3.000 servicios por día lo que el año pasado nos llevó a recorrer 50 millones de kilómetros.
Tenemos casi 4.800.000 vehículos protegidos a través de compañías de seguros o terminales automotrices.
Tu opinión enriquece este artículo:
Desde Montreal, Canadá: ¡Buen día! Aquí en Montreal el seguro automotor brinda asistencia para reparaciones y temas derivados de accidentes.<br /> En caso de tener un problema mecánico la Cobertura es con CAA (Canadian Automobile Association, como nuestro ACA, que se contrata por separado). <br /> El CAA ofrece además descuentos en hoteles, restaurantes ,talleres mecánicos en ruta, y paquetes turísticos.
Desde Dublín, Irlanda: Mira ahí me mataste porque no tengo auto pero por lo que me comentan mis compañeros que tienen auto, si uno quiere este tipo de servicios tiene que contratar aparte un servicio de emergencias. <br /> El seguro sólo cubre accidentes y daños a terceros. Existen servicios como CityRecovery o the AA que por 8 o 10 euros mensuales te cubren las emergencias mecánicas.
Desde Kfar Saba, Israel: Aquí funciona de la misma forma que en Argentina...
Desde Groningen, Holanda: Acá se resuelve de la misma forma. Como diferencia puedo contarles que hay sólo dos empresas en los Países Bajos que se dedican a esto y que demoran entre un mínimo de 15 minutos y un máximo de 2.30 horas en situación de invierno cuando las rutas están congeladas.
Desde Shanghai, China: ¡Hola Iñigo! Acá en China es parecido a la Argentina. Seguro obligatorio y a llamarlo si pasa algo, pero tengo que remarcar que en 2 años acá nunca vi un auto parado. Otros puntos: Shanghai tiene muchísimos autos, pero ya casi nadie tiene autos... Me explico: la gente común (entre los que incluyo a los expats, ese término moderno para un inmigrante que es atraído a inmigrar) usa transporte público es muy eficiente y de hecho los trenes de alta velocidad son más puntuales que en Alemania.(fuente:http://english.cri.cn/6909/2013/11/04/2821s796426.htm). Los millonarios usan sistemas de chofer, personas que los llevan y los traen a cualquier hora y esperan por ellos donde sea (no es un taxi porque no hay que llamarlo ni esperar, en el transcurso de uno o varios días están disponibles para el que los contrata). Los autos quedan para la clase media que o bien los usa o los explota (los hace trabajar). ¡Abrazo!
Desde Wellington, Nueva Zelanda: ¡Hola! Acá también sucede lo mismo. Si el auto tiene un desperfecto técnico y no lo podes usar, llamas al seguro y te van a buscar. Muchas veces te dan un auto hasta que el tuyo está arreglado para que tengas como movilizarte.
Desde La Paz, Bolivia: ¡Sacando el gato del baúl y cambiando la goma! Acá demoran de hora a hora y media en llegar. Un desastre... Sino llamas un amigo y puente para arrancar, hay muchas subidas... Lo largas y que arranque, pero la grúa sólo para accidentes...
Desde Pordenone, Italia: No pará... En Córdoba, ¿ahora llamas al seguro por una goma pinchada? ¡Cómo cambiaron los tiempos! Acá depende donde estás con el auto roto: en la ciudad llamas al mecánico de confianza; en autopista, campo o montaña llamas al seguro (siempre y cuando tengas contratado ese servicio, lo que no es muy habitual).
Desde Padua, Italia: Aquí también funciona igual... No te lo reparan, te llevan el auto a un taller.
Desde Santiago, Chile: Aquí funciona de la misma manera que en Córdoba...
Desde Miami, Estados Unidos: En USA los autos en garantía o en lease, generalmente traen asistencia dentro del precio que pagas por la cuota. <br /> Si no, la agencia es “La triple A” que es el American Automotive Agency. Es como el ACA, asi de simple.
Desde Amsterdam, Holanda: En Amsterdam no es común andar en auto. La mayor parte de la población anda en bicicleta. Con las bicis uno también enfrenta problemas técnicos con regularidad y hay servicios como SOS que te asisten en el lugar que lo requieras. Flattire.nl es una de las empresas más conocidas. Puede ser contactada con una aplicación móvil y te asisten donde lo necesites con sus bici-técnicos. En caso de necesitar un remolque, está Uber-Bike disponible (es un Uber con portabicicletas).