“Si Brasil se recupera un poco no veo problemas en el empleo” (Rattazzi analiza el sector)

Bronceado y recién llegado de Italia, al titular de Fiat Auto Argentina, Cristiano Rattazzi se lo notó distendido porque su compañía lideró las ventas en ARG por 2do. mes consecutivo: “nuestra estrategia de caer menos que la competencia nos está rindiendo”, sostuvo. Aseguró que una mejora en el socio verdeamarelo evitará una profundización en la caída del empleo. ¿Cómo afecta la falta de acuerdo con los holdouts a la economía?, la respuesta del “tano”, en la nota completa.

Los radicales Mario Negri y Ernesto Sanz conversan con José de Mendiguren y Cristiano Rattazzi, ayer, en el Sheraton.
Los radicales Mario Negri y Ernesto Sanz conversan con José de Mendiguren y Cristiano Rattazzi, ayer, en el Sheraton.

“Hay una crisis en el sector industrial pesada y sin default podría haber una entrada de capitales y eso es improbable que aparezca en los próximos meses”, señaló Rattazzi ayer durante el primer día del Coloquio de la UIC.

¿Y la falta de acuerdo profundizará la caída del empleo en la producción industrial?, preguntó InfoNegocios.
"Eso depende mucho de cómo prosiga Brasil. Fiat exporta allí el 80%, hasta hace poco era el 85% pero ahora el mercado argentino ha repuntado y el  Palio y el Siena se están vendiendo mucho, y si la caída se morigera un poco yo no veo problemas serios de empleo, habrá suspensiones pero no será algo preocupante". (NdR: el mercado brasileño cae a un ritmo del 14%, el argentino al 30%).

El acuerdo con México, cerca
Rattazzi insistió con la idea de que el gobierno de CFK acuerde con México y Europa, lo que hará que Argentina dependa cada vez menos del Brasil.

“Es una lástima que no hayamos aprovechado el momento para desarrollar México y el Mercado Europeo, y para eso habíamos presentado un plan de competitivdad hace 6 meses pero no se hizo nada. Pero creo que lo de México se dará tarde o temprano, quizás dentro de un año”, dijo.

Rattazzi no desechó la posibilidad de un nuevo modelo en Ferreyra, como le había anticipado a InfoNegocios en mayo. “Siempre está vigente, pero seguro no será en 2015. La baja del mercado brasileño puede atrasar las inversiones”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)