Shell apuesta al negocio de los lubricantes (presentó Helix Multicombustible)

La compañía petrolera anglo-holandesa reformuló su línea de lubricantes para ganar participación en el mercado local. “Es una oportunidad que teníamos que aprovechar y simplificar en los usuarios el proceso de compra: se trata simplemente de comprar aceite sin diferenciar si el motor del auto funciona con nafta, gasoil o GNC”, le dijo a InfoNegocios Cecilia Panetta, gerente de Marketing para Shell Lubricantes Argentina.
En el país este segmento mueve unos 300.000 m3 por año donde participan una decena de jugadores. “Tenemos el segundo puesto de lubricantes en general con una participación de mercado que ronda el 20%. Con este lanzamiento el objetivo es incrementarla”, indicó.
La ejecutiva –que presentó la semana pasada el producto para distribuidores y clientes cordobeses- precisó que el cambio implicó un cambio de la fórmula en los componentes básicos y los aditivos que poseen los lubricantes. En el negocio, YPF, la líder, ya posee aceites multicombustibles.
(¿La estrategia es ganar mercado sólo con este lanzamiento? La respuesta, en la nota completa).

Image description

“De manera complementaria al lanzamiento, y con el objetivo de crecer en market share, tenemos grandes avances en las negociaciones con terminales locales para ganer en ‘recomendación de marca’. Actualmente en el canal de industria automotriz tenemos acuerdos con Kia, Hyundai y Nissan. Este es un negocio donde pesa mucho la recomendación de marca en el usuario porque quien tiene un auto delega en otro el cambio de aceite”, explica Panetta.
- ¿Es verdad lo que dicen los especialistas en este mercado: “el upstrean (extracción) es un mal negocio y que la rentabilidad está en el downstream”?
-  No puedo hablar en general, son perspectivas de negocios distintas y lo que busca Shell es distinto. En lubricantes, que es downstream, el negocio es rentable, pero trabajamos mucho en términos de costos.
- Hace poco más de ocho años el expresidente Néstor Kirchner pidió boicotear a Shell por subir los precios. Cargó duro contra José María Aranguren, el presidente de la compañía anglo-holandesa. ¿La actual política de precios los perjudica?
- Es una pregunta que debería responder Aranguren. En lubricantes nos adaptamos y seguimos trabajando, contestó, de manera breve, Panetta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.