Sea “financieramente correcto” (primero ahorrar y luego gastar, tan simple, tan difícil)

(Por Ruben J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros) Si quiere hacer rendir su dinero, el consejo es “ser financieramente correcto”. Cuidado, que cualquier invitación a lo contrario, puede ser un atentado a sus finanzas.
Cuando se le consulta al común de las personas sobre finanzas e inversión, se detecta fácilmente que gran parte de ellas siente un rechazo sobre estas palabras, como si se tratara de algo complejo, difícil y para unos pocos. Por ello, muchos prefieren estar despojados de la presión de involucrarse en la materia y dejan sus finanzas liberadas al azar, lo cual los terminará obligando en el futuro a necesitar de cada vez mayor cantidad de ingresos para poder suplir la mala gestión realizada del dinero.
Sin embargo, a muchas de estas personas, cuando se las empieza a introducir de manera más terrenal en la materia, vemos que se le comienza a despertar el interés, ya que entienden que el poder ser financieramente correcto es posible y esta buena disciplina le permitirá ahorrar, invertir y más tarde gastar, sin necesidad de acumular deudas.
(Todo el análisis de Ullúa en nota completa)

Es que todas las personas que reciben ingreso de capital, ya sea por medio de la venta de bienes o por medio de un honorario o salario, en mayor o menor medida deben administrar y gestionar dicho dinero, para que el mismo rinda lo suficiente y así poder cubrir las necesidades de consumo, gastos y de ahorro.
De hecho, hasta un  niño cuando decide qué merienda comprarse en la cantina del colegio y evalúa la conveniencia de hacer rendir más el dinero para dicho destino, también está aplicando finanzas.
En este sentido, ser una persona financieramente correcta, lejos de ser una presión, debería ser el punto de partida a lo que se conoce como la independencia o liberación financiera. Cuanto menos comprometidos se encuentren mis ingresos al pago de deudas, mayor independencia financiera tendré y por lo tanto acceder al ahorro y posteriormente a la inversión de dicho ahorro, con la finalidad de hacer crecer mi columna de activo, estará al alcance de cualquier persona.
Recordemos, ser financieramente incorrecto aumentará mis deudas y mi columna de pasivo, obligándome a ingresar en un círculo vicioso de necesitar  cada vez mayor ingreso para cubrir mis gastos y difícilmente podré pensar en ahorrar y menos en invertir. Por el contrario, ser financieramente correcto, me permitirá aumentar mis ahorros, poder invertirlos para entonces hacer crecer mi columna de activos y entonces sí lograr mi independencia financiera.
Por la presión inflacionaria, creemos que la solución de nuestras finanzas es sólo consumir, sin embargo si reflexionamos, entenderemos que ingresar en dicho círculo vicioso lo único que hará es convertirnos en esclavos de nuestro ingreso y entonces recién allí entenderemos que el haber sido financieramente incorrectos no fue una buena idea.
¡Buen fin de semana!

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)