¿Se viene la recuperación de la soja? ¿Hasta dónde?

(Por Rubén J. Ullúa - Asesor y analista de Mercados Financieros) Hacia comienzos de septiembre del pasado año 2012, el precio internacional de la soja se encontraba testeando valores históricos de US$ 650 por tonelada. En dicha oportunidad, desde esta misma columna en InfoNegocios advertimos sobre la posibilidad que dichos máximos alcanzados para la oleaginosa puedan marcar un techo de importancia y que desde entonces el precio de la soja podría comenzar a perder terreno hacia los siguientes meses, por lo cual sugerimos buscar cobertura inmediata.

Image description

Fue tal cual lo anticipamos (mirá acá) la columna que publicamos hace 8 meses): desde esos máximos conseguidos en torno a los US$ 650 por tonelada, el commodity comenzó a perder terreno y hacia el pasado mes de abril se registraron valores cercanos a los US$ 492-490 por tonelada, perdiendo en 8 meses cerca de un 25% de su valor. Sin embargo, en las últimas semanas el commodity ha comenzado una tímida recuperación en su cotización, para ubicarse actualmente en la zona de US$ 525 por tonelada.
La pregunta que surge en relación a este avance es si el mismo podrá dar parte a la recuperación mayor de los precios o si simplemente debemos considerarlos como parte de un movimiento sólo temporal.
En este sentido, debo decirles que actualmente las condiciones de mercado están dadas para que esta recuperación en fuerza desde los mínimos de abril pasado en el precio de la soja pueda presentar mayor potencial hacia las próximas semanas. De hecho, considero la posibilidad que los precios puedan tener un regreso hacia la zona de US$ 550-560 por tonelada hacia las próximas semanas, con vista al vencimiento del próximo contrato del mes de julio 2013, sin embargo resulta importante destacar que de darse dicho avance, el mismo debería ser considerado sólo como parte de una recuperación temporal en el precio, para finalmente luego la baja en la cotización pueda quedar rehabilitada hacia la segunda mitad del presente año.
En relación a estas expectativas analíticas propuestas, se recomienda estar muy atentos al desempeño del commodity en las próximas semanas, ya que seguramente encontraremos mejores precios a los actuales para cerrar negocios en vista a la próxima campaña 2013/2014. Veamos…

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.