Se acabó la discusión: todos a matricularse como Corredores Públicos Inmobiliarios

Después de casi 5 años la pelea entre los martilleros y los corredores públicos parece llegar a su fin. El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba ratificó la constitucionalidad de la ley 9445 que colegió a la actividad de los corredores a partir de 2007 (ver acá). Los martilleros aducían que seguía vigente la vieja ley (7191) y por eso interpusieron en 2008 un amparo en un juzgado de Villa María, argumentando que la Provincia no podía adjudicarse el poder de crear un colegio profesional.
A fines de 2011 la Cámara Civil de esa ciudad le había dado la derecha a los primeros y ayer el máximo tribunal provincial opinó en el mismo sentido.
“Este fallo, obliga a casi 2.500 agentes inmobiliarios traspasarse de Colegio y obtener su matrícula CPI (corredor público inmobiliario), para que puedan seguir ejerciendo legalmente la profesión dentro de la provincia”, destacan, exultantes, desde el Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba, Cpcpi.
Y van más allá: dicen que cualquier persona que realice una operación inmobiliaria y detecte que el profesional no tiene Matricula CPI habilitante, no está obligada a pagar ni comisión ni honorarios profesionales y alertan que esa operación podría considerarse ilegal.
Seguramente martilleros, representados por el abogado Miguel Ortiz Pellegrini, reaccionará al fallo conocido ayer. Aunque las chances de ganar esta pelea son muy pocas.
¿Qué consecuencias tiene la decisión del TSJ para quienes comercializan inmuebles? En la nota completa.

De acuerdo a datos del mercado, el Cpcpi tiene alrededor de 900 afiliados mientras que se estima que entre los que operan de manera “ilegal” y los que están dentro del Colegio de Martilleros suman otros 2.500 profesionales que, si quieren seguir dedicándose al corretaje, deberían colegiarse en la nueva entidad.
La resolución del TSJ apurará la presentación judicial contra aquellos que operen sin el sello de CPI. “Hoy tenemos en carpeta 183 expedientes, listos para pasar a la Justicia. Ya cumplimos los pasos administrativos y este fallo permite avanzar con las presentación en las próximas semanas”, dijeron a InfoNegocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)