Sanatorio del Salvador inaugura nuevas obras en su sede de Gral Paz (invirtió $ 11 M este año)

Con apenas 17 años de vida, el Sanatorio del Salvador ha sabido ganarse un espacio en un rubro donde “la muñeca” para gestionar es la clave para no quedar en el camino y soportar los embates de la realidad económica.
La empresa de la familia Vigo inauguró ayer una nueva área de obstetricia que entre salas de preparto, consultorios, quirófano, etc. tendrá unos 600 metros cuadrados. Si se suma a esta nueva obra, la incorporación de una sala de terapia intensiva y equipos de diagnóstico por imágenes, la inversión en lo que va del año trepa a $ 11 millones.
Mucha agua ha pasado bajo el puente desde que el sanatorio estaba en la calle Rondeau: hoy la capacidad edilicia se ha cuadruplicado (10.700 metros cuadrados) desde el desembarco en barrio General Paz y se han realizado una importante serie de mejoras.
- ¿Cómo se hace para crecer en un rubro con tantas variables “imponderables” (pacientes, médicos, obras sociales, etc.)?
“Es cierto, esta es una actividad compleja desde el punto de recursos humanos. Además, nosotros vivimos sólo de la prestación médica, no tenemos rubros complementarios como una prepaga o farmacias. La claves es gestionar de manera eficiente y reinvertir todo”, explica a InfoNegocios Paula Vigo, directora del sanatorio.
(Más sobre los planes de la empresa, en la nota completa)

Image description

El sanatorio crecerá 35% en facturación respecto al año pasado, cuando ya había incrementado sus ingresos un 28% en relación a 2011.
Los planes para 2014 -aclara Vigo - estarán enfocados en la profundización del trabajo de capacitación y la certificación de procesos de calidad de atención.
En la empresa trabajan,de manera directa e indirecta,unas 600 personas (médicos,residentes, administrativos)-
- ¿Siguen teniendo problemas con las importaciones de insumos?
Hoy tenemos un tomógrafo parado en la aduana. Siempre es una dificultad más, pero ya no sorprende. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.