Sanatorio del Salvador inaugura nuevas obras en su sede de Gral Paz (invirtió $ 11 M este año)

Con apenas 17 años de vida, el Sanatorio del Salvador ha sabido ganarse un espacio en un rubro donde “la muñeca” para gestionar es la clave para no quedar en el camino y soportar los embates de la realidad económica.
La empresa de la familia Vigo inauguró ayer una nueva área de obstetricia que entre salas de preparto, consultorios, quirófano, etc. tendrá unos 600 metros cuadrados. Si se suma a esta nueva obra, la incorporación de una sala de terapia intensiva y equipos de diagnóstico por imágenes, la inversión en lo que va del año trepa a $ 11 millones.
Mucha agua ha pasado bajo el puente desde que el sanatorio estaba en la calle Rondeau: hoy la capacidad edilicia se ha cuadruplicado (10.700 metros cuadrados) desde el desembarco en barrio General Paz y se han realizado una importante serie de mejoras.
- ¿Cómo se hace para crecer en un rubro con tantas variables “imponderables” (pacientes, médicos, obras sociales, etc.)?
“Es cierto, esta es una actividad compleja desde el punto de recursos humanos. Además, nosotros vivimos sólo de la prestación médica, no tenemos rubros complementarios como una prepaga o farmacias. La claves es gestionar de manera eficiente y reinvertir todo”, explica a InfoNegocios Paula Vigo, directora del sanatorio.
(Más sobre los planes de la empresa, en la nota completa)

El sanatorio crecerá 35% en facturación respecto al año pasado, cuando ya había incrementado sus ingresos un 28% en relación a 2011.
Los planes para 2014 -aclara Vigo - estarán enfocados en la profundización del trabajo de capacitación y la certificación de procesos de calidad de atención.
En la empresa trabajan,de manera directa e indirecta,unas 600 personas (médicos,residentes, administrativos)-
- ¿Siguen teniendo problemas con las importaciones de insumos?
Hoy tenemos un tomógrafo parado en la aduana. Siempre es una dificultad más, pero ya no sorprende. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)