Río Segundo hizo punta y prohibió contratar empleados hasta 2027 (el grano que nos queda)

A pedido del intendente Javier Monte (foto), en esa ciudad cordobesa se aprobó una ordenanza que impide que se sume personal a la planta permanente durante los próximos 13 años. Actualmente hay 210 agentes de planta permanente y más de 120 contratados. Se gasta 10% más del total de ingresos mensuales en salarios. Tiempo atrás abrieron un registro de retiro voluntario y no se anotó nadie.

El intendente de Río Segundo, Javier Monte (UCR), se animó a ponerle el cascabel al gato: ordenó a sus ediles que aprobaran una ordenanza por la cual se prohíbe el ingreso a planta permanente del municipio hasta el año 2027.

El municipio funciona hoy con 210 empleados en planta permanente y otros 120 contratados y desde el Ejecutivo creen que se podría funcionar con la mitad de esa plantel.

Con una edad promedio entre los empleados de 52 años, el “achique” de la planta por futuras jubilaciones dejó de ser una opción y por eso hace unos meses el intendente ordenó abrir un registro de retiros voluntarios. Desde entonces, nadie se anotó en esa lista.

¿Qué pasará después? Desde el municipio aseguran que por entonces se alcanzará cierto equilibrio y que a partir de ese año las nuevas incorporaciones se harán sólo por concurso.

Desde el gremio, salieron a criticar al jefe comunal y aseguraron que la ordenanza “es puro marketing del intendente”. Afriman que la municipalidad debería tener al menos 250 agentes para atender los 25 mil habitantes.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.