Reconocen que había una burbuja en los precios (un depto. de 1 dormitorio no vale US$ 90.000)

Antes del cepo cambiario, un departamento de 1 dormitorio llegó a venderse en US$ 90.000 en Córdoba. Para muchos, los precios estaban inflados y esa fue la consulta que InfoNegocios trasladó a los vendedores de inmuebles, quienes admiten que hoy los precios son 25% más baratos en dólares.
En Córdoba, un depto de 1 dormitorio se vende entre $ 500.000 y $ 550.000.
“Con el incremento en el tipo de cambio, con la misma cantidad de dólares se compran más metros cuadrados”, explicó Sergio Villella
Así las cosas, el mercado en pesos parece ir acomodándose a valores más “normales”, pese al incremento de los precios, que en el último año rondaron el 30%, dependiendo del avance de las obras y del nivel de ventas.
¿Qué es lo que están vendiendo ahora? “Todo lo que esté entre $ 400.000 y $ 700.000 se mueve, por encima de ese monto está paralizado”, explica Eduardo Aliendo, delegado por Río Cuarto del Colegio de Corredores Inmobiliarios. Y agregó: “En Río Cuarto se notó la caída en la venta de inmuebles por la baja en la rentabilidad en el campo. El sojero se ha diversificado, ya no compra sólo departamentos; se está reciclando”.
Quien mejor graficó la realidad fue el delegado de Punilla de la entidad: “Estamos vendiendo Gol Trend, las ventas de Mercedes Benz están casi paralizadas”.
(Más sobre el panorama del sector, en la nota completa)

El optimismo de inmobiliarios contrasta con el de sus primos, los desarrollistas, quienes dicen que el mercado se ha derrumbado.
Incluso ven un panorama más promisorio: “Las expectativas de una caída futura en el precio de la soja incentiva a vender cosecha ahora y eso impulsaría un poco más las ventas”, sintetizó Ricardo Hansen.
Lo cierto es que por ahora, los precios de los inmuebles parecen estar más estabilizados y menos inflados, como sucedió hace unos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)