¿Qué ves? ¿Qué ves cuándo lo ves?

- ¿Qué ves?, le pregunté a Ivo (7) cuando empezó a circular esa foto en las redes sociales, cargada de significados añadidos.
- Un señor sentado. 
Eso era lo que él veía con sus ojos de niños que ya distingue a “la presidenta”, pero todavía no (y menos en esa foto desenfocada) al gobernador de la provincia.
Intenté verla “sin mis ojos” y no pude. Las cosas y las gentes son siempre en función de la mirada del otro. Y muchos otros no veían a un señor sentado, si no un señor que debería estar en otro lado (en Córdoba) y que no debería tener (supuestamente) una bolsa de dutty free.
No encontré nadie que viera (perdón, que dijera que viera) un señor que administra un presupuesto de $ 45.000 millones esperando un vuelo de línea, solo (¿no es acaso esa la foto de un hombre solo?).
“La fotografía repite mecánicamente lo que nunca más podrá repetirse existencialmente”, dijo alguna vez Roland Barthes, el exquicito semiólogo francés que diseccionó como nadie a la imagen.
Por curiosidad periodística me gustaría saber qué hay dentro de la bolsa del “escándalo”, una imagen que a muchos horrorizó más que las instantáneas de los saqueos.  Sí, me gustaría poder ver qué hay dentro, pero -creo- mucho más me divertiría y asombraría conocer qué cree otra gente que hay allí dentro.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)