Qué hacer con el Bobby cuando nos vamos de vacaciones (lo que aconsejan los especialistas)

Las mascotas forman parte de la familia y cuando llegan las vacaciones, ellas también salen de viaje. Sea donde sea, llegan por vía terrestre o en avión. ¿Qué tener en cuenta para hacer el viaje lo más ameno posible? Los especialistas recomiendan no sedarlos aunque depende del tiempo de viaje y de la “personalidad” del animal.
¿Y si no los podemos llevar? Los cuidados, trámites y tarifas a tener en cuenta, en nota completa.

Image description

Muchas veces las mascotas viajan en avión o colectivos hacia destinos internacionales y siempre en esos casos el profesional recomienda una gotita de acepromacina y, claro, controlarlos en cada parada.

Se recomienda una sola gotita: “por kilo se recetan de una a tres gotas pero siempre, en caso de ser sumamente necesario, pedimos que no supere una porque el animal se acostumbra y a la larga no le hace efecto”, explica el veterinario Diego Russo.

Antes de realizar el viaje, es requisito sacar un certificado de buena salud de un veterinario además de inyecciones antiparasitarias y antirrábicas, recomienda Federico Pico de Veterinaria Alem.

Asimismo, en caso de viajar a destino tropicales como Ecuador o norte de Brasil, hay que colocarles pipeta para evitar el contagio de garrapatas ya que “si bien los animales de la zona no sufren enfermedades porque están acostumbrados, los nuestros no y las garrapatas los contagian de erlichiosis”.

¿No los acompañan?
En caso de que las mascotas no viajen con la familia, pueden quedarse en guarderías caninas como por ejemplo Caninus que en temporada alta (diciembre-enero) está a $ 80 y $ 100 la noche dependiendo del servicio. El básico cuenta con cuidado, recreo y pileta (no incluye alimento).

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.