Qué dirá ahora el ecologismo bobo: AR y BRA patentan fórmula para duplicar producción de tomates (y más)

Investigadores del INTA y el Conicet, junto a pares de la Universidad de San Pablo, descubrieron una proteína que multiplica los rindes de esa fruta.

“El empalme de genes inaugurará una nueva era de la agricultura. Permitirá desarrollar plantas que fabriquen sus propios fertilizantes, cultivar en climas inadecuados, convertir tierras áridas en feraces, multiplicar las cosechas y producir ganado gigantesco. En la sociedad postindustrial la agricultura y la ganadería tradicionales proveerán una pobre moneda de cambio. La biotecnología, la cibernética, también transformarán la producción agropecuaria”.

Eso decía Rodolfo Terragno en su libro La Argentina del Siglo 21, editado hace casi 30 años. Por entonces, las críticas a esa posición arreciaron de lo que el propio Terragno definió como “ambientalismo bobo”.

El desarrollo biotecnológico impulsado desde el Estado a través del INTA no quedó atado a los fundamentalismos de estos ecologistas y siguió dando frutos: el último es el que se conoció ayer y que de acuerdo a los investigadores del propio instituto y del Conicet  “abre las puertas al desarrollo de nuevas estrategias para el aumento de la producción de alimentos”.

Junto a colegas de la Universidad de San Pablo, los científicos argentinos encontraron una proteína (“Sugar Partition Affecting” ) que duplica los rindes del tomate regulando el envío de azúcares desde las hojas a los frutos. De esta manera, su modificación genera un aumento significativo de los rendimientos del cultivo de tomate al producir frutos más pesados y en mayor cantidad.

Los investigadores trabajan ahora en la generación de una patente. Adelantan que una vez lograda queda abierta la posibilidad para que otros equipos puedan observar cómo se comporta este gen en otros cultivos de importancia agronómica con el fin de comprobar si tendría el mismo efecto que en el tomate.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)