Qué dice “el gurú de los gringos” sobre la economía que viene

Salvador Di Stéfano captó ayer la atención de los casi mil asistentes a la AgroJornada que se hizo en el Dino. Vaticina un dólar “entre $ 11 y $ 14” para marzo de 2016 y que el próximo presidente inevitablemente deberá ajustar, aunque aconseja gradualismo “para que no ganen sólo unos pocos”. Frases y conceptos más interesantes de este rosarino, en nota completa.

  • “La economía de Argentina hoy tiene una estructura de despilfarro en el gasto y cobrar muchos impuestos y eso lo genera distorsionando los precios relativos. El gobierno le da a la gente servicios baratos y unos pesos para que tenga en el bolsillo, el que venga tendrá que hacer que las tarifas sean razonables y darle a la gente la posibilidad de buscar el dinero en el mercado del trabajo y no depender del esquema de subsidios y ponerse a trabajar en infraestructura. Es un cambio brutal de pasar de una situación cómoda, pero a largo plazo insostenible, a otra incómoda al principio, pero sustentable.
     
  • ¿Y ese cambio se puede hacer de un día para el otro?, preguntamos. No. No se pueden bajar retenciones, impuesto al cheque, ganancias de cuarta categoría ni permitir el ajuste por inflación de un día para el otro. Esos cuatro karmas y más el karma principal, que es el dinero que gastamos en subsidios, son los que deberá resolver el que venga. Cualquier cosa brusca provocará un cambio en los precios relativos hará que quien tenga la información de antemano se harán rico de golpe y muchos serán más pobres. Yo quiero igualdad de oportunidades.
     
  • “La brecha del dólar esta en 40% . El mercado espera un ajuste y marzo es la fecha límite. Proyectando la devaluación de 2002 tenés el piso de $ 11 y si se tiene en cuenta el impacto de la devaluación de Brasil o el ratio Reservas/Base Monetaria está en $ 14”.
     
  • La deuda total del país son US$ 250.000 millones. En intereses, por año son $ 150.000 millones al año porque estás fuera de los mercados y conseguís plata cara. Si arreglás con (el juez Thomas) Griesa por año ya te podés ahorrar $ 80.000 millones con los que podés bajar impuestos. Pero hay que ir llevando la pelota al pie, porque además hay que manejar muchas variables: tasa de interés, tipo de cambio, etcétera. 
     
  • ¿Y por qué no lo hace el gobierno?, consultamos. ¿Si vos te estás por divorciar –responde-, le llevás flores a tu mujer? Es la vida misma.
     
  • “Argentina necesitará entre 4 y 6 años para cambiar su estructura productiva”.
     
  • “Estamos refundidos. Las Reservas son de $ 303.000 millones, la Base Monetaria de $467.000 millones y el endeudamiento por año es de 311.000 millones.
     
  • “El próximo gobierno deberá hacerse cargo de los US$ 8.000 millones del Swap de China y Francia”
     
  • Consejo para el hombre de campo: “Sólo tomen deudas en pesos que venzan antes de 2016;  vendan la soja y cancelen tarjeta. Se terminó la gran etapa del agro argentino”.

Dato: casi mil personas escucharon atentamente a Di Stéfano en el Centro de Convenciones del Dino en las AgroJornadas organizadas por Agroverdad y La Voz. Ante la consulta de algunos productores por el próximo Presidente, fue contundente: "No esperemos mucho de los políticos, no saben qué hacer con su vida".

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)