Precios remarcados, entre el sinceramiento y la especulación (hablemos en serio de RSE)

Desde la semana pasada los precios de la canasta familiar aumentaron un 20% promedio. A la suba “estacional” claramente se le agregó otra que intenta sacar provecho del río revuelto. Al medio, rubros donde el reacomodamiento obedece a los costos “pisados” durante largo tiempo. El rol y la responsabilidad de los empresarios en un momento clave de la economía del país. Opinan el Centro de Almaceneros, el IARSE y organizaciones de consumidores.

Image description

"Pollo, gaseosas, golosinas, conservas, son algunos de los bienes que subieron 20% promedio desde la semana pasada, pero hay otros que se incrementaron hasta 40%", enumera el gerente del Centro de Almaceneros, Germán Romero.

“En esta época es habitual que haya un reacomodamiento previo a fin de año, pero esta vez el incremento es mucho mayor y la lista de precios vino directamente desde las empresas con posición dominante”, acotó.

Dentro de esa lista, hay productos que claramente actualizan sus precios luego de meses o años con costos pisados. El pollo es uno de esos, que durante noviembre subió casi 30%. Pero hay otros que han acompañado la inflación de estos últimos años y que la remarcación se justifica sólo por la especulación.

En sentido similar se pronunció el presidente de la Unión de Consumidores de la Argentina, Fernando Blanco Muiño, quien dijo que la canasta familiar "subió un 25% en los últimos 45 días" en supermercados y estimó que "habrá dos meses más de inestabilidad".

El momento político y social hace inexorable la vinculación de los aumentos a la responsabilidad empresaria. En tal sentido, el IARSE se manifestó en contra de cualquier suba especulativa.

“La transición gubernamental por la cual atraviesa Argentina supone un momento para la prudencia de todos los sectores: productores, industria, gremios, gobierno saliente y entrante, e inclusive los consumidores. Urge analizar el entorno y adoptar decisiones con criterios de responsabilidad social, sectorial y ciudadana que evite especulaciones y/o abusos de cualquier índole”, explica a InfoNegocios Alejandro Roca, director ejecutivo de esa institución.

“Quienes no lo entiendan así -añade-, se enfrentan a posibles cuestionamientos de consumidores, electores, trabajadores, ciudadanos y formadores de opinión cada vez están más atentos, conectados a través de las redes sociales, y con poder real para cuestionar ciertas actitudes y premiar o castigar otorgando –o quitando- la licencia social para operar a dichos actores sociales”, finaliza.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.