Precios on line: en las góndolas de WalMart ya se pueden ver las etiquetas electrónicas

En épocas en que los consumidores están muy atentos a los precios -y que estos cambian cada vez con más rapidez- las tiendas de consumo masivo apelan a la tecnología para ser más eficientes.
Es el caso de Walmart que cambiará las etiquetas de papel por otras electrónicas.
¿Cómo funcionan? Ver nota completa.

La etiqueta se encuentra directamente vinculada a un sistema de forma inalámbrica que evita que se registren diferencias entre las etiquetas en las góndolas y el cobro en la línea de caja. “Un tema clave que evita el malestar de clientes y los reclamos subsecuentes”, cuentan desde la empresa.

Además, de producirse un cambio, los precios se actualizan en el sistema una vez finalizado el día. “No se realizan cambios en el curso del día sino al cierre de la tienda”, aclaran. En Córdoba funcionan desde hace un mes y para el año próximo todas las sucursales funcionarán con este sistema, que también se aplicará a Changomas.

Las nuevas etiquetas son pequeños dispositivos del mismo ancho del estante de góndola y unos 7 cm de largo aproximadamente, que indican el precio y algunas características básicas del producto al que refieren, como el precio por unidad (litro o kilo, según el caso). Es un sistema que tiene como ventajas principales un ahorro considerable en papel, pegamento, cenefas, etc. (de hecho, pueden ser reutilizadas asignandoles un nuevo producto); asimismo le brinda al cliente una mayor claridad, permitiendo identificar el precio y el producto de manera rápida y ágil.

En cuanto a su implementación, el proyecto de las "Etiquetas Electrónicas" se encuentra vigente en las tiendas Walmart de Córdoba desde hace un mes y próximamente está previsto hacer lo propio en las de Mendoza.

El proyecto contempla la instalación de las nuevas etiquetas en todos las 32 sucursales de Walmart. Para 2015, está prevista implementar este sistema en las 48 tiendas de formato Changomas que la empresa opera en todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.