Precios on line: en las góndolas de WalMart ya se pueden ver las etiquetas electrónicas

En épocas en que los consumidores están muy atentos a los precios -y que estos cambian cada vez con más rapidez- las tiendas de consumo masivo apelan a la tecnología para ser más eficientes.
Es el caso de Walmart que cambiará las etiquetas de papel por otras electrónicas.
¿Cómo funcionan? Ver nota completa.

La etiqueta se encuentra directamente vinculada a un sistema de forma inalámbrica que evita que se registren diferencias entre las etiquetas en las góndolas y el cobro en la línea de caja. “Un tema clave que evita el malestar de clientes y los reclamos subsecuentes”, cuentan desde la empresa.

Además, de producirse un cambio, los precios se actualizan en el sistema una vez finalizado el día. “No se realizan cambios en el curso del día sino al cierre de la tienda”, aclaran. En Córdoba funcionan desde hace un mes y para el año próximo todas las sucursales funcionarán con este sistema, que también se aplicará a Changomas.

Las nuevas etiquetas son pequeños dispositivos del mismo ancho del estante de góndola y unos 7 cm de largo aproximadamente, que indican el precio y algunas características básicas del producto al que refieren, como el precio por unidad (litro o kilo, según el caso). Es un sistema que tiene como ventajas principales un ahorro considerable en papel, pegamento, cenefas, etc. (de hecho, pueden ser reutilizadas asignandoles un nuevo producto); asimismo le brinda al cliente una mayor claridad, permitiendo identificar el precio y el producto de manera rápida y ágil.

En cuanto a su implementación, el proyecto de las "Etiquetas Electrónicas" se encuentra vigente en las tiendas Walmart de Córdoba desde hace un mes y próximamente está previsto hacer lo propio en las de Mendoza.

El proyecto contempla la instalación de las nuevas etiquetas en todos las 32 sucursales de Walmart. Para 2015, está prevista implementar este sistema en las 48 tiendas de formato Changomas que la empresa opera en todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)