¿Por qué no conviene invertir en plazo fijo?

(Por Ruben J. Ullúa – Analista de Mercados financieros) Esta es una pregunta que se hacen muchas personas actualmente, ya que sin tener demasiada cultura financiera o económica, tiene claro que conservar el dinero en pesos actualmente es la peor decisión, debido a que el mismo se verá licuado por la presión inflacionaria.
En este sentido, invertir el capital ahorrado ya no es opción sino que pasó a ser una necesidad. Sin embargo, en muchas oportunidades, por miedo (que por cierto va asociado al desconocimiento) las decisiones de inversión redundan siempre en lo mismo: colocar el dinero en plazo fijo.
Si bien esta decisión de colocar el dinero a plazo fijo es una opción y seguramente es mejor que tener el dinero inactivo o “cajoneado”, es importante aclararle al lector que esta opción, con suerte nos permitirá recuperar algo del valor perdido por la presión inflacionaria.
Es decir, si la inflación real en argentina es la que dicen las consultoras privadas del 24-25%, entonces debemos entender que nuestro ahorro irá perdiendo de manera mensual un 2% de su valor de compra. Si yo colocara dicho dinero en un plazo fijo, lo que logro es recuperar al menos un % de esa pérdida de valor que me genera la inflación. En consecuencia, la inversión del ahorro en un plazo fijo al final del año me terminará dando una tasa negativa si la comparo con la inflación sufrida durante ese período.
(El análisis completo y otras alternativas en nota completa)

Déjenme ser más terrenales en la explicación, si yo cuento con $ 10.000 y quiero conservar ese dinero a un año y coloco dicho dinero en un plazo fijo que me pagará una tasa anual del 14%, entonces lo que voy a tener pasado un año es un total de $ 11.400. Seguramente, si hago una lectura rápida de la operación realizada, voy a considerar que me gane en un año $ 1.400 por colocar mi ahorro en el plazo fijo, sin embargo es aquí donde está el error.
Si bien es cierto que me gane esos $ 1.400 de intereses, el poder de compra de mi ahorro perdió un 10%. Es decir, como la inflación anual sufrida es del 24%, entonces el 14% ganado por el plazo fijo tan sólo me permitió recuperar algo del poder de compra perdido por la inflación, pero la realidad al final del año será que podré comprar un 10% menos de lo que compraba al inicio del período.
Claramente esto desalienta al inversor común “de la calle” y si bien es posible que muchos lectores de infonegocios ya tengan claro esta ecuación, es válido mencionar que hay un sin número de gente que sigue confundida y cree que está ganando dinero, cuando en realidad está perdiendo poder de compra.

Pero, ¿qué otras opciones hay?
Los instrumentos financieros a los que cualquier inversor común puede acceder y hacer mejor uso del ahorro contra la inflación son realmente variados y quizás eso también es algo que asusta al inversor. Pero este será motivo de las próximas columnas.
¡Buen fin de semana!

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)