¿Por qué el Mundial y las tarjetas son los principales “competidores” de Alladio?

Con crédito en menos de seis cuotas y una gran demanda de televisores por el Mundial, la retracción del mercado de lavarropas sería “muy importante”, admiten desde la empresa.
¿Cómo impacta la devaluación en el mercado? En marzo estaría funcionando la fábrica de lavavajillas.

La nueva fábrica estará en Luque y se invertirán $ 50 millones.
La nueva fábrica estará en Luque y se invertirán $ 50 millones.
Alladio quiere convertirse en la primera que  fabrique lavavajillas en la región.
Alladio quiere convertirse en la primera que fabrique lavavajillas en la región.
La capacidad de producción llega a las 100.000 unidades anuales.
La capacidad de producción llega a las 100.000 unidades anuales.
Se fabricarán dos modelos de lavavajillas (12 y 15 cubiertos) marca Drean y Candy.
Se fabricarán dos modelos de lavavajillas (12 y 15 cubiertos) marca Drean y Candy.

El 90% del millón de lavarropas que se vendieron el año pasado son de industria nacional y de ellos más del 40% son fabricados en Luque por la firma Alladio (Drean, Aurora y Patriot).
Y aunque son “reyes” de ese mercado y la devaluación los favorezca para ganar algún mercado externo, desde la empresa cordobesa están alertas por lo que pueda pasar en el próximo semestre.
“La mayoría de nuestros productos se compran con tarjeta entre 6 y 12 cuotas, por eso estamos viendo qué harán los bancos. Si las cuotas se reducen a menos de seis, la caída será importante”, estima Agustín Roberi.
Pero la empresa tendrá otro “competidor” fuerte: el Mundial de Brasil. ¿La razón? “Hasta julio la venta de televisores competirá con la de lavarropas y otros electrodomésticos- dice Roberi-, es un dato que estamos siguiendo”.

Devaluación y precios

Si bien entre el 90% y el 95% de los componentes que lleva un lavarropas “made in Luque” es de origen nacional, el valor de los insumos atados al dolar llega al 65%. “Un 30% son productos importados, como motores y electrónica, y otro 35% son insumos de fabricación local pero con precios atados al dólar, como el plástico o la chapa”, explica.
En consecuencia, una devaluación de un 30% haría que los precios se dispararan alrededor del 18%. “Nosotros sólo subimos lo avalado por el gobierno”; dice Roberi.
Pero por otra parte, un peso más barato sirve para ser más competitivo en el exterior. “Por la mejora en el tipo de cambio acabamos de cerrar un negocio por 40.000 secarropas a Chile”.
¿Y en ese balance, cómo salen? “Nuestras exportaciones, en un buen año, explican el 10% de la facturación. Claramente los costos han impactado más, al menos por ahora”.

Planta de lavavajillas, en marzo

Desde Alladio, confirmaron que la nueva planta de lavavajillas donde se invirtieron $50 millones estará funcionando en marzo. El plan prevé producir 100.000 unidades de las que se podrían exportar casi el 45%.
La nueva nave tendrá 3.500 metros cuadrados ya está lista (fotos) y en la empresa aguardan con ansias la llegada de una veintena de contenedores con las líneas de montaje y herramentales.
La fábrica generará 150 empleos directos, más aquellos generados por la provisión de componentes.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)